Ridley Scott declara que Hollywood se está hundiendo en la mediocridad: ‘La mayoría de las películas son basura’

Ridley Scott declara que Hollywood se está hundiendo en la mediocridad: ‘La mayoría de las películas son basura’

El director de Alien no se queda callado

Por Sofía Torres el 6 octubre, 2025

Ridley Scott, uno de los directores más influyentes en la historia, regresa con comentarios mordaces sobre el estado actual de la industria cinematográfica. Durante una charla pública en el BFI Southbank de Londres, el cineasta británico habló sin rodeos y aseguró que Hollywood atraviesa una etapa creativa pobre y que muchas de las producciones actuales carecen de fundamento artístico.

La brillante carrera de Ridley Scott

Para entender el sentido de sus palabras, basta revisar su trayectoria. Scott no solo es un veterano del cine; es un arquitecto de varios clásicos que marcaron generaciones. En 1979 estrenó Alien: El Octavo Pasajero, una joya que revolucionó la estética del género y lanzó a Sigourney Weaver como estrella. Para 1982 llegó Blade Runner, una cinta que redefinió el concepto del futurismo oscuro y se convirtió en referencia cultural para todo lo relacionado con inteligencia artificial, urbanismo distópico, diseño visual y el famosísimo cyberpunk.

En el año 2000 presentó Gladiador, con Russell Crowe, y con ella nos devolvió la esperanza por el cine épico histórico mientras conquistaba al público masivo y a la crítica. A lo largo de las décadas también entregó títulos como Thelma & Louise, La Caída del Halcón Negro, Hannibal, Misión Rescate y Napoleon. Su registro está atravesado por la ciencia ficción, drama, guerra, crimen y aventura histórica. Además, ha trabajado con generaciones distintas de actores, desde Harrison Ford y Susan Sarandon hasta Joaquin Phoenix, Jodie Comer y Matt Damon.

¿Ridley Scott opina que el Hollywood de hoy es mediocre?

Durante la conversación en Londres, Scott afirmó que “se está produciendo demasiado y gran parte de lo que sale es irrelevante o plano”. Habló de una saturación global de contenidos que no parten de ideas sólidas, señalando que muchos proyectos dependen exclusivamente de efectos digitales para sostenerse, en vez de arrancar desde un guion verosímil.

Mira esto: ‘Alien’ vuelve: Ridley Scott sugiere una nueva precuela de la saga con el xenomorfo

Scott también sorprendió al admitir algo poco común entre directores de su talla: últimamente, para encontrar algo que realmente disfrute, se ha puesto a ver sus propias películas. Dijo que lo hace no por nostalgia, sino porque siente que su trabajo pasado conserva más vitalidad que una buena parte de lo que se estrena ahora. Mencionó La Caída del Halcón Negro como ejemplo y se preguntó cómo logró realizar una producción de ese nivel en aquel momento.

“La cantidad de películas que se hacen hoy en día, literalmente en todo el mundo… millones. No miles, millones… y la mayoría son basura. El otro día vi La Caída del Halcón Negro y pensé: ‘¿Cómo diablos logré hacer eso?’ Pero creo que, de vez en cuando, sale una buena película, y es un alivio saber que hay alguien allá afuera haciendo algo bien.”

Las peores películas de Ridley Scott

Aunque Ridley Scott ha cosechado elogios por varias décadas, su carrera también ha tenido altibajos. Entre sus aciertos más celebrados se encuentran las ya mencionadas Alien, Gladiador y Blade Runner, pero el director no está exento del error humano y con el tiempo también dio productor que no consiguieron el beneplácito de la crítica y las masas.

Éxodo: Dioses y Reyes, por ejemplo, tuvo malos comentarios por decisiones de casting y un tono rígido que no conectó ni con devotos del género ni con el público en general. Algo similar ocurrió con Robin Hood en 2010, señalada como una versión innecesaria y sin alma del personaje. La Casa Gucci, lanzada en 2021, dio paso a opiniones encontradas por su ritmo irregular y el contraste entre actuaciones sobrias y otras deliberadamente exageradas. Y Alien: Covenant, que intentó expandir la mitología de su obra original, dividió a los seguidores de la saga al ofrecer una narrativa que no alcanzó el impacto de la primera película. De paso llevó al lore por caminos que nadie esperaba, para mal.

Uno de los siguientes proyectos de Ridley Scott es The Dog Stars con Jacob Elordi y Margaret Qualley, programada para 2026.

Noticias similares: ‘Alien’ y los experimentos fallidos: todas las veces que intentaron replicar el éxito de la saga de Ridley Scott

James Cameron vs Ridley Scott: ‘Alien’ y cómo dos visiones opuestas dividieron la franquicia

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado