‘Saturday Night Live’ se burla de Donald Trump y la Casa Blanca responde

‘Saturday Night Live’ se burla de Donald Trump y la Casa Blanca responde

El presidente de Estados Unidos se mantiene en el ojo del huracán

Por Sofía Torres el 5 octubre, 2025

La temporada 51 de Saturday Night Live arrancó con polémica, sátira política y una reacción inmediata desde la administración de Donald Trump. El programa no esperó ni unos minutos antes de poner en la mira tanto al presidente como a su círculo cercano, en especial al presidente de la FCC, Brendan Carr. El sketch inicial también nos conectó con los recientes episodios de suspensión, cancelaciones y tensiones entre figuras del entretenimiento nocturno y el gobierno federal.

Una portavoz de la Casa Blanca desestimó el contenido del show e hizo un comentario sarcástico sobre su relevancia. La aparición inesperada del mandatario ficticio, encarnado por James Austin Johnson, tomó control de la escena desde el principio, interrumpiendo a otro personaje y marcando la pauta del episodio.

Saturday Night Live se burla de Donald Trump y Brendan Carr

El sketch de apertura comenzó con Colin Jost interpretando al secretario de Defensa Pete Hegseth en un tono exagerado. La sátira creció poco a poco hasta que apareció James Austin Johnson en su ya reconocida versión de Donald Trump. Con maquillaje en las manos —parodiando las fotos recientes del verdadero mandatario— el personaje anunció que vigilaba el programa para evitar “burlas excesivas” y lanzó una amenaza disfrazada de advertencia. Si SNL se pasaba de la raya, su “perro de ataque” del gobierno actuaría.

Fue entonces cuando Mikey Day apareció como Brendan Carr, presidente de la FCC. Trump lo presentó con el nombre equivocado, “Brandon”, y Carr corrigió el error antes de ser despedido de la escena. La escena se montó sobre el contexto reciente de cancelaciones y suspensiones de figuras como Stephen Colbert y Jimmy Kimmel, decisiones empresariales sospechosamente alineadas con los intereses del gobierno. La sátira no solo fue contra Trump, sino contra la idea de que los comediantes deben cuidarse de represalias políticas.

Mira esto: Donald Trump contra el cine: Las veces que el presidente de Estados Unidos ha criticado y perjudicado a la industria

La Casa Blanca responde a Saturday Night Live

Horas después del estreno, la administración reaccionó. Abigail Jackson, portavoz oficial, respondió por correo electrónico a Entertainment Weekly:

“Para reaccionar a eso tendría que perder el tiempo viéndolo. Y al igual que los millones de estadounidenses que ya dejaron de ver SNL, tengo cosas más entretenidas que hacer… como ver cómo se seca la pintura.”

Ese tipo de declaraciones conectan con los episodios recientes en los que Trump celebró públicamente la cancelación del programa de Colbert, así como la suspensión de Kimmel tras hacer comentarios sobre el caso del presunto asesino de Charlie Kirk. El presidente también ha sugerido que otros presentadores podrían “caer” si las cadenas se atreven a sostenerlos. La reacción oficial al sketch no fue una amenaza directa, pero mantuvo el tono despectivo que ha caracterizado su relación con la comedia política.

Bad Bunny en SNL

El episodio también fue significativo porque lo condujo Bad Bunny, quien será el encargado del show de medio tiempo del próximo Super Bowl. Durante su monólogo habló en español ante una parte del público y comentó la importancia que su participación tiene para las comunidades latinas. Su presencia aportó otro ángulo a lo que ocurrió esa noche, una figura latina liderando un programa que satiriza al mandatario que insiste en endurecer las políticas migratorias.

El cantante hizo referencia indirecta a las críticas sobre su futura presentación en el Super Bowl y también al clima actual. Al hablar en español ante una audiencia nacional, invitó a “aprender el idioma” antes del gran evento. Esto se dio después de que funcionarios del gobierno comentaran que habría presencia migratoria y operativos de ICE durante eventos masivos, algo que él mismo dijo que le preocupa desde hace tiempo.

Estados Unidos y el panorama de censura

Lo ocurrido en SNL encaja muy bien con una serie de episodios sobre la delicadeza de la libertad de expresión. Desde que se anunció el final del programa de Colbert poco después de que cuestionara públicamente decisiones empresariales con impacto político, hasta la suspensión temporal de Jimmy Kimmel, la conversación sobre censura ya no se limita a redes sociales.

El caso de Charlie Kirk y las reacciones posteriores se han usado como justificación para presionar a cadenas y productores. Aunque el gobierno insista en minimizar las parodias o tildarlas de irrelevantes, cada respuesta oficial confirma que la sátira se mantiene como un elemento incómodo para el poder.

Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.

Noticias similares: Jimmy Kimmel contra Donald Trump: “Ojalá nunca volvamos a tener un presidente como él”

Gobierno de Donald Trump vigilará a Bad Bunny durante su show en el Super Bowl y esta es la razón

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado