Netflix ha anunciado una importante inversión de 1,000 millones de dólares en México para la producción de películas y series durante los próximos cuatro años, consolidando su compromiso con la industria audiovisual del país. El anuncio fue realizado por el co-CEO de la compañía, Ted Sarandos, en una conferencia de prensa junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Además, se destinarán 2 millones de dólares para mejorar las instalaciones de los icónicos Estudios Churubusco en la Ciudad de México.
También te puede interesar: ‘La Odisea’, de Christoper Nolan recibe críticas por poca exactitud histórica en su primera imagen revelada
Un compromiso de Netflix con la industria mexicana
“Esta inversión, y las producciones derivadas de ella, beneficiarán a las productoras mexicanas y contribuirán al crecimiento de la industria audiovisual local y a la creación de oportunidades en todo el país.”

Netflix también continuará creando y financiando programas que ayuden a desarrollar talentos diversos y creativos detrás de la cámara, con el objetivo de que puedan impulsar sus carreras en la industria del entretenimiento. “En agosto del año pasado, se anunció un fondo de más de 1 millón de dólares en México para ser utilizado en 2024 y 2025 con este propósito.”
Netflix y su historia con el cine mexicano
Desde su llegada a México en 2011, Netflix ha desempeñado un papel clave en la evolución de la industria del entretenimiento en el país. En 2015, la plataforma produjo su primera serie fuera de Estados Unidos en territorio mexicano con ‘Club de Cuervos’. En 2019, abrió sus primeras oficinas en el país y, en 2020, estableció su sede para Latinoamérica en la Ciudad de México.
Ted Sarandos destacó que “Este país tiene un lugar especial en la historia de Netflix”, haciendo referencia a ‘Club de Cuervos’. También recordó que ‘Roma’, dirigida por Alfonso Cuarón y producida por Netflix, fue la primera cinta de la plataforma en ganar un Oscar a Mejor Película Internacional, además de obtener otros dos premios de la Academia. Sarandos también mencionó la colaboración con cineastas mexicanos como Alejandro G. Iñárritu, con ‘Bardo’, y Guillermo del Toro, con ‘Pinocho’, que ganó el Oscar a Mejor Película Animada en 2023.

Las nuevas producciones mexicanas en Netflix
Con la millonaria inversión anunciada, Netflix continuará produciendo contenido original en México. Sarandos afirmó: “A lo largo de los años, hemos trabajado con creadores mexicanos en cientos de otras series y películas que han capturado los corazones del público mexicano, desde ‘The House of Flowers’ hasta ‘Where the Track Ends’, pasando por las recientemente anunciadas ‘Love Sick’ y ‘The Dead Girls’. Y no podemos esperar a que vean un nuevo documental sobre la vida y el arte de Juan Gabriel, que llegará pronto.”
Netflix ha enfatizado su intención de seguir apostando por la diversidad de géneros y formatos en sus producciones mexicanas, desde ficción hasta documentales y series de no ficción. Con esta inversión, la plataforma busca fortalecer su liderazgo en el entretenimiento digital y consolidar a México como uno de los principales centros de producción audiovisual en Latinoamérica.
Con este anuncio, Netflix reafirma su compromiso con la industria cinematográfica y televisiva mexicana, apostando por una expansión que traerá nuevas oportunidades a creadores y productores en el país.
Con información de The Hollywood Reporter.
No te vayas sin leer: Actor de Kingpin en ‘Daredevil: Born Again’ responde a rumores sobre si la serie era una ‘comedia’ antes de que Marvel decidiera rescatarla