‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’ cumplirá 10 años: Por qué sigue siendo la mejor película de la trilogía secuela de Disney

‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’ cumplirá 10 años: Por qué sigue siendo la mejor película de la trilogía secuela de Disney

El 19 de octubre de 2015 se liberó al mundo el primer tráiler oficial de Star Wars: El Despertar de la Fuerza o Star Wars 7. Ese adelanto, que mostraba a un stormtrooper sin casco, a una chatarrera entre las dunas de un planeta desconocido y la promesa de que Han Solo y Chewbacca estaban […]

Por Sofía Torres el 19 octubre, 2025

El 19 de octubre de 2015 se liberó al mundo el primer tráiler oficial de Star Wars: El Despertar de la Fuerza o Star Wars 7. Ese adelanto, que mostraba a un stormtrooper sin casco, a una chatarrera entre las dunas de un planeta desconocido y la promesa de que Han Solo y Chewbacca estaban de vuelta, detonó un fenómeno mundial que no se había visto desde los tiempos de La Amenaza Fantasma. Hoy, a casi una década de aquel momento, la película de J.J. Abrams no solo se prepara para celebrar sus diez años de existencia, sino que se mantiene como el punto más alto de la trilogía secuela de Disney por una razón sencilla. Fue la única que equilibró lo nuevo con lo familiar sin destruir la ilusión.

La magia espacial de Star Wars: El Despertar de la Fuerza

Ambientada treinta años después de la caída del Imperio, la historia tiene como protagonista a Rey (Daisy Ridley), una recolectora de chatarra en Jakku cuya vida transcurre entre la arena y el anhelo de un regreso que nunca llega. Paralelamente, un stormtrooper desertor llamado Finn (John Boyega) escapa del yugo de la Primera Orden, mientras que un piloto rebelde, Poe Dameron (Oscar Isaac), porta un valioso fragmento de información que podría cambiarlo todo. En medio de esa nueva generación, el regreso de Han Solo (Harrison Ford), Leia Organa (Carrie Fisher) y, al final, Luke Skywalker (Mark Hamill) otorga al relato una dimensión casi espiritual.

J.J. Abrams dirigió la cinta con un sentido del ritmo y la aventura que evocaba al cine de 1977. Tuvimos persecuciones en desiertos, criaturas prácticas construidas en talleres reales, explosiones filmadas con fuego tangible y una cámara siempre en movimiento que nunca olvidaba mostrar el rostro humano detrás de la acción. El Despertar de la Fuerza fue diseñada para sentirse moderna pero reconocible, y funcionó. En plena era del escepticismo digital, logró que millones volvieran a creer en la Fuerza.

No te pierdas: ‘Ya lo superé’: George Lucas reflexiona sobre la venta de ‘Star Wars’ a Disney y se deslinda de la franquicia

Por qué El Despertar de la Fuerza sigue siendo la mejor película de la trilogía secuela

Tiene una presentación perfecta de héroes y villanos

La introducción de Rey sigue siendo una clase magistral de narración visual. Sin necesidad de diálogo, la vemos surgir de las sombras a la luz desde un destructor estelar, deslizarse por una duna y vender piezas por apenas unas migajas. Pobre, solitaria y en silencio. Su entrada está construida como un espejo de la de Kylo Ren. Él aparece bajando de la luz blanca de su nave hacia las sombras de Jakku, enmarcado por destrucción; ella emerge de la sombra metálica del pasado hacia la luz del sol. Dos destinos opuestos presentados con precisión poética. De la misma forma, la introducción de Poe y Finn es prueba de un ingenio mayor. Su posterior escape es cine y extroversión puras.

Los Caballeros de Ren y el misterio de Snoke

La película plantó semillas que nunca volvieron a germinar. Los Caballeros de Ren fueron presentados como figuras míticas, apenas vislumbrados entre relámpagos en una visión. Snoke, una entidad que dominaba la galaxia desde la sombra, prometía ser el nuevo emperador oscuro cuyo origen nadie conocía. Por unos años, internet vivió imaginando líneas de sangre, traiciones antiguas, conexiones con el pasado Sith. Aunque esas preguntas se disiparon en las secuelas, el mérito de la primera fue plantearlas con elegancia.

El sacrificio de Han Solo

Pocas escenas en la era Disney han sido tan conmovedoras como el momento en que Han camina hacia su hijo en el puente de la base Starkiller. Se acerca con vulnerabilidad pura. Cuando Kylo atraviesa su pecho con el sable rojo y Han toca su mejilla como señal de perdón, el silencio posterior se siente como un funeral galáctico. Ese fue el instante en que Star Wars demostró que aún podía romper corazones sin necesidad de explicar cada sentimiento.

El cliffhanger perfecto

El final en Ahch-To sigue siendo una obra de reloj dramático. Rey sube los escalones en un paisaje que parece fuera del tiempo, mientras la música de John Williams se vuelve un rito. Se coloca frente a Luke Skywalker, ¡con Luke!, ahora envejecido y derrotado, pero convertido en toda una leyenda de la galaxia, y le extiende el sable a manera de legado. El corte abrupto dejó al mundo dos años especulando. Nunca una piedra en un acantilado había sostenido tanto peso narrativo.

El romance inconcluso del Reylo

Aunque muchos lo percibieron apenas como una tensión ligera, la conexión entre Rey y Kylo Ren insinuaba un romance épico digno de antiguas tragedias. Ella, hija del desierto. Él, príncipe arruinado. Una mirada en medio del combate bastó para que medio planeta encendiera foros y fanfics. Esa historia no terminó de la mejor manera en las secuelas, pero en El Despertar de la Fuerza existió como gran promesa.

Un equilibrio entre nostalgia y futuro

La película fue criticada por parecerse demasiado a Una Nueva Esperanza, pero en realidad solo replicó la estructura básica del mito del héroe, algo que George Lucas hizo conscientemente desde Joseph Campbell, para introducir una nueva generación. Y durante ese breve lapso entre 2015 y 2017, el mundo entero discutió teorías, imaginó destinos y creyó que Star Wars resucitaría para otra era.

Hoy, con diez años a cuestas y con todas las secuelas ya asentadas en la historia, Star Wars 7 es el único título de su trilogía que realmente hizo soñar al público. Fue imperfecta, sí, pero también fue luminosa, emocionante y profundamente humana, todo gracias a que nos recordó lo que significa encontrar esperanza y fuerza en medio de los escombros de una guerra antigua.

Con información de ScreenRant.

Noticias similares: Star Wars: Hayden Christensen revela el mejor consejo que recibió de George Lucas en el set de ‘La Venganza de los Sith’

‘Star Wars’: Se revela el verdadero costo de ‘El Ascenso de Skywalker’, la tercera película más cara de la historia

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado