‘Star Wars III’: Cómo cambió ‘La venganza de los Sith’: escenas eliminadas, cambios de guion y secretos del montaje final

‘Star Wars III’: Cómo cambió ‘La venganza de los Sith’: escenas eliminadas, cambios de guion y secretos del montaje final

La edición y guion de ‘La venganza de los Sith’ cambiaron drásticamente durante su producción, marcando su impacto en la saga ‘Star Wars’.

Por Jacobo Antúnez el 25 abril, 2025

La venganza de los Sith’ es una de las películas más complejas y trágicas de la saga ‘Star Wars’. Su estreno en 2005 no solo cerró la trilogía de las precuelas, sino que supuso el punto de inflexión en la caída de los Jedi y el surgimiento del Imperio. Sin embargo, la versión que llegó a los cines fue el resultado de un proceso de reescritura, filmaciones adicionales y una edición llena de decisiones difíciles. ¿Qué elementos fundamentales cambiaron antes del estreno? Aquí repasamos las escenas eliminadas, los cambios de guion y lo que George Lucas ha dicho sobre su visión y las razones detrás de estos ajustes.

Crédito: Lucasfilm
Crédito: Lucasfilm

Podría interesarte: BREAKING de Krypton: ¿Qué pasó con la demanda de los herederos de Superman vs. Warner Bros? 

¿Cuál era el rol original de la rebelión y el movimiento separatista?

Uno de los aspectos más relevantes que cambió durante la producción fue la representación de la fundación de la Rebelión, el movimiento que décadas después desafiaría al Imperio. En versiones tempranas del guion y durante el rodaje, George Lucas incluyó varias escenas en las que Padmé Amidala y un grupo de senadores, entre ellos Bail Organa y Mon Mothma, se reunían en secreto para expresar su preocupación ante la creciente concentración de poder en manos del Canciller Palpatine.

Estas secuencias, conocidas entre los fans como ‘Seeds of Rebellion’, mostraban la semilla de lo que luego sería la Alianza Rebelde, estableciendo conexiones directas con la trilogía original. Sin embargo, tras ver el primer corte de la película, Lucas decidió eliminar gran parte de este material. En el documental oficial “Within a Minute: The Making of Episode III”, el propio director explica que aunque estas escenas aportaban profundidad política, “al ponerlo todo junto, la película se volvía demasiado densa y larga”, por lo que prefirió mantener el enfoque narrativo en el conflicto de Anakin y la tragedia de los Jedi.

El regreso de Qui-Gon Jinn

Uno de los cambios más curiosos y comentados entre los seguidores de Star Wars fue la ausencia de Qui-Gon Jinn como fantasma de la Fuerza en la película final. George Lucas había planeado originalmente que, durante el exilio de Yoda, el Maestro Jedi recibiría una comunicación espiritual de Qui-Gon, quien le enseñaría los secretos de la inmortalidad en la Fuerza. Esto conectaba directamente con el momento en ‘Una Nueva Esperanza’ donde Obi-Wan Kenobi se manifiesta después de su muerte.

Según el libro ‘The Making of Star Wars: Revenge of the Sith’ de J.W. Rinzler, la escena llegó a escribirse y parte fue grabada con la voz de Liam Neeson, pero finalmente fue descartada en la edición final. Lucas comenta en los materiales extra del DVD/Blu-ray que “aunque la escena aportaba una explicación importante, rompía el ritmo en el acto final y desviaba la atención de la caída de Anakin”, por lo que optaron por una breve mención en el diálogo de Yoda, dejando este aprendizaje en segundo plano.

Crédito: Lucasfilm
Crédito: Lucasfilm

La transformación de Anakin

La caída de Anakin Skywalker al Lado Oscuro es el eje emocional de ‘La venganza de los Sith’, y fue también el aspecto más trabajado y revisado durante todo el proceso creativo. Las primeras versiones del guion presentaban una transición más paulatina, en la que Anakin era manipulado gradualmente por Palpatine a través de discusiones políticas y dilemas morales, mostrando sus dudas y contradicciones de forma más extendida.

Varias escenas eliminadas refuerzan este arco, como la conversación entre Anakin y Palpatine sobre reformas constitucionales, o secuencias adicionales en las que Anakin muestra su desilusión con el Consejo Jedi. En una entrevista para ‘The Making of Star Wars: Revenge of the Sith’, Lucas explica que “la transformación de Anakin debía sentirse inevitable y trágica, pero no quería perder el ritmo ni desviar la empatía del espectador, así que muchas de las dudas y ambigüedades las condensamos en menos minutos en pantalla”.

Crédito: Lucasfilm
Crédito: Lucasfilm

También lee: 7 celebridades de Hollywood que han sufrido enfermedades extrañas

¿Qué dijo George Lucas acerca de estos cambios?

George Lucas ha sido transparente respecto a las razones de estos recortes y modificaciones. En el documental “Within a Minute: The Making of Episode III”, afirma que “siempre tienes más material del que puedes meter en la película” y que el verdadero reto es elegir solo lo esencial para la narrativa. En la entrevista con Vanity Fair de 2005, Lucas aclara:

“Sabía que debía regresar el enfoque a Anakin, Obi-Wan y Padmé, porque ese era el corazón de la tragedia”. Además, en los comentarios de audio del Blu-ray, Lucas subraya que “una película no es un libro; no puedes mostrar todos los ángulos”.

Estas decisiones, aunque controvertidas para parte del fandom, permitieron a Lucas mantener el núcleo emocional de la historia y asegurar que el clímax de la película fuera claro y potente, sin perder la conexión personal de los protagonistas con el espectador.

No te vayas sin leer: ¿Adria Arjona será la Mujer Maravilla del DCU? La actriz de ‘Andor’ responde a rumores y habla de su relación con James Gunn

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado