Cuando Disney adquirió Lucasfilm en 2012, los fans de ‘Star Wars’ recibieron la noticia con mucho entusiasmo. El sueño parecía haberse hecho realidad con una nueva trilogía que prometía expandir la historia iniciada por George Lucas y acercarla a nuevas generaciones. Pero las cosas nos siempre salen como uno espero, y lo que comenzó como una esperanza terminó en decepción para gran parte del público.
La trilogía secuela, compuesta por ‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza’, ‘Star Wars: Los Últimos Jedi’ y ‘Star Wars: El Ascenso de Skywalker’, arrastró problemas que fueron más allá de la nostalgia y dejó un legado de división en el fandom que hasta el día de hoy no es aceptado por muchos.
Luego de los mordaces comentarios emitidos por John Boyega sobre lo que él hubiera hecho en ‘Star Wars’ (no matar a Han Solo o a Luke Skywalker, por ejemplo), a continuación comentamos los problemas que hicieron de la trilogía una oportunidad perdida.
Faltó un plan narrativo claro para la trilogía
Uno de los errores más dolorosos fue la ausencia de una estructura narrativa definida. Cada película parecía contar con una visión distinta, lo que llevó a giros contradictorios y decisiones lamentables. J. J. Abrams dio inicio a la historia con ‘El Despertar de la Fuerza’, Rian Johnson la continuó con un rumbo inesperado en ‘Los Últimos Jedi’ y Abrams regresó para cerrarla en ‘El Ascenso de Skywalker’. El producto final fue una saga sin continuidad clara, donde las películas parecían desmentirse unas a otras.
Esta falta de rumbo hizo que personajes centrales como Rey, Finn o Kylo Ren perdieran esa fuerza que todos vimos en Episodio VII. La trilogía, que debió convertirse en un relato épico, se transformó en un rompecabezas de intenciones dispersas.

Las decisiones más criticadas de la trilogía de ‘Star Wars’ en Disney
A ‘El Despertar de la Fuerza’ la acusaron de repetir la fórmula de ‘Star Wars: Una Nueva Esperanza’. El arco de Rey y la trama del Starkiller Base resultaron demasiado similares a la historia de Luke y la Estrella de la Muerte. Parecía que el homenaje era una simple copia.
No te pierdas: ‘The Mandalorian & Grogu’: ¿Quién es Zeb Orrelios, personaje de ‘Rebels’ que aparecerá en la nueva película de ‘Star Wars’?
Otro punto de discusión fue la representación de Luke Skywalker en ‘Los Últimos Jedi’. Johnson retrató al héroe como un ermitaño desencantado, lo que dividió al público entre quienes celebraban una visión más humano y quienes consideraban que se había traicionado al personaje.
La figura de Snoke tampoco escapó al escrutinio. Introducido como el gran villano de la trilogía, lo eliminaron de manera abrupta, dejando un vacío narrativo que nunca se llenó. Disney intentó desesperadamente resolver esa ausencia trayendo de vuelta a Palpatine en ‘El Ascenso de Skywalker’, pero el movimiento fue percibido como un recurso forzado que desdibujó la coherencia de la saga.
El personaje de Finn, presentado como un stormtrooper desertor con gran potencial, terminó relegado a un papel secundario. Su historia, que podía haber explorado dilemas internos o su conexión con la Fuerza, se diluyó en subtramas que no aportaron nada a la historia principal.
La relación entre Rey y Kylo Re, el famosísimo Reylo, también hizo molestar a varios. Su conexión, construida con matices interesantes en ‘Los Últimos Jedi’, terminó apresurada en la última entrega, donde las decisiones románticas hubieran tenido sentido en una historia más larga.

El exceso de fan service y la inconsistencia de Rey
El cierre con ‘El Ascenso de Skywalker’ demostró que Disney buscaba reconciliarse con el público a través del fan service. El regreso de Palpatine, cameos de personajes clásicos y secuencias diseñadas para provocar aplausos no pudieron ocultar las debilidades del guion. La historia, en lugar de cerrar con fuerza, fue un intento muy bajo de contentar a todos.
El arco de Rey es quizá el ejemplo más evidente y simbólico de las inconsistencias perpetuadas por Disney. Su linaje fue modificado varias veces: primero presentada como “nadie”, después como descendiente de Palpatine, y finalmente como “heredera” de los Skywalker. Estas contradicciones minaron la construcción del personaje y dejaron al público con la sensación de que nunca existió una dirección clara… como en toda la trilogía
Es verdad, Disney consiguió taquillas millonarias con la trilogía secuela de ‘Star Wars’, pero perdió la confianza de una base de fans que esperaba una narrativa sólida y respetuosa con la esencia de la saga.
¿‘The Mandalorian & Grogu’ y ‘Star Wars: Starfighter’ podrán establecer una reconciliación con los fans?
Sigue nuestras redes sociales para más noticias de cine y televisión.
Noticias similares: ‘The Mandalorian & Grogu’: Todo sobre el primer tráiler de la nueva película de ‘Star Wars’ con Pedro Pascal
Mark Hamill dice que ‘The Mandalorian’ lo hizo dudar si las secuelas de ‘Star Wars’ fueron buenas