Tierra Media vs Arrakis: La razón por la que J.R.R. Tolkien odiaba ‘Dune’

Tierra Media vs Arrakis: La razón por la que J.R.R. Tolkien odiaba ‘Dune’

Es bien sabido que J.R.R. Tolkien no tenía buen concepto de la saga 'Dune' y aquí te contamos la razón

Por Sofía Torres el 10 abril, 2025

Pocas rivalidades son tan silenciosas como la que dividió, en espíritu, a J.R.R. Tolkien y ‘Dune’. Dos imperios de papel, construidos con tinta, sangre e imaginación. Por un lado, la Tierra Media, con sus colinas verdes, anillos malditos y lenguas inventadas. Por otro, el árido mundo de Arrakis, donde el agua es un mito y los gusanos gobiernan las arenas. Ambos universos cambiaron la historia de la literatura fantástica. Ambos nacieron del genio. Pero uno de sus creadores, el mismísimo Tolkien, jamás pudo digerir al otro.

No te pierdas: No le teme a la IA: James Cameron afirma que la inteligencia artificial podría ayudar a Hollywood

¿Qué dijo Tolkien sobre ‘Dune’?

Muchos fans no lo saben, pero Tolkien escribió una carta en 1966 en la que confesó, sin rodeos, su rechazo por la novela de Frank Herbert. El autor de ‘El Señor de los Anillos’ le respondió al lector John Bush, quien le había enviado un ejemplar de Dune. “Gracias por enviarme ‘Dune’. Ya había recibido una copia. No me es posible ser justo con otro autor que trabaja en líneas parecidas. De hecho, ‘Dune’ me desagrada con cierta intensidad, y en ese desafortunado caso lo mejor y más justo para otro autor es guardar silencio y negarse a hacer comentarios”, escribió. Fue una declaración honesta, incluso dura, para alguien tan discreto.

¿Por qué esa reacción? Para entender el rechazo de Tolkien a Dune, hay que sumergirse en sus raíces, creencias y formas de contar el mundo.

¿De qué trata ‘El Señor de los Anillos’?

Tolkien construyó la Tierra Media como un canto mitológico. ‘El Señor de los Anillos’ cuenta la historia de Frodo, un hobbit que hereda un anillo con poder absoluto. Acompañado por la Compañía del Anillo, emprende una travesía para destruir ese objeto maligno antes de que caiga en las manos de Sauron, el Señor Oscuro. La saga explora la amistad, la tentación del poder, la humildad, el sacrificio, la fe y la esperanza. Todo bajo el velo de una cosmovisión cristiana.

Te invitamos a leer: ¡Por Arrakis! Este es el villano que Robert Pattinson interpretará en ‘Dune 3’, de Denis Villeneuve

¿De qué trata ‘Dune’ y qué temas aborda?

En contraste, Dune narra el ascenso de Paul Atreides, un joven noble que es lanzado a un planeta desértico plagado de intrigas, traiciones y visiones mesiánicas. Allí, con ayuda de los Fremen, se convierte en una figura divina y guerrera. La obra examina el poder, la religión como herramienta política, la ecología, el colonialismo y la construcción del mito. Frank Herbert, periodista y escéptico, tejió un relato donde la fe es manipulada y la moral es relativa.

¿Qué diferencia ideológica existía entre Tolkien y Frank Herbert?

Tanto ‘El Señor de los Anillos’ como ‘Dune’ nacieron de mentes brillantes, pero sus autores tenían visiones casi opuestas del mundo. Tolkien fue un devoto católico, marcado por la guerra, la filología y el amor por los mitos antiguos. Su obra es una celebración del bien, incluso cuando se pierde. Para él, lo correcto debe hacerse sin importar el resultado. Herbert, en cambio, abandonó su fe tempranamente. Vio en las religiones una maquinaria peligrosa. ‘Dune’ presenta un universo donde la moral cambia con el contexto y la supervivencia justifica los medios.

No te vayas sin leer: Anjelica Huston, actriz de ‘Las Brujas’ y ‘Los Locos Addams’, revela que tuvo cáncer

¿Por qué a Tolkien no le gustó ‘Dune’?

Sería necesario observar cómo ambos trataban la religión. ‘El Señor de los Anillos’ y ‘Dune’ presentan mundos donde lo espiritual es fundamental, pero de maneras muy distintas. En la Tierra Media, los Valar y Eru Ilúvatar actúan como fuerzas bondadosas. En Arrakis, los mitos son sembrados por las Bene Gesserit para controlar civilizaciones enteras. Mientras Tolkien muestra una fe pura, Herbert expone la religión como una estrategia.

Para Tolkien, esto pudo ser blasfemo. Él consideraba su obra una “historia profundamente religiosa y católica”. Ver una narrativa donde la espiritualidad se usa como trampa pudo resultarle insoportable.

El legado de dos mentes brillantes

Ambas sagas forjaron imperios culturales. Tolkien inspiró incontables novelas, videojuegos, y las aclamadas películas de Peter Jackson. Su universo se convirtió en sinónimo de fantasía. ‘Dune’, por su parte, cimentó las bases de la ciencia ficción moderna. Desde ‘Star Wars’ hasta ‘Blade Runner’, su sombra es alargada. Las películas de Denis Villeneuve resucitaron el interés por Arrakis, visible a través del éxito global de ‘Duna: Parte Dos’, estrenada el año pasado

Aunque Tolkien nunca aprobó la novela, la existencia de ‘Dune’ enriqueció el panorama narrativo. Dos caminos distintos, dos visiones del alma humana.

Con información de Collider.

También puede interesarte: Cuidado con los zombies: ‘The Last of Us’ y 7 cosas que queremos ver en la segunda temporada

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado