Culpable y sin fianza: Yolanda Saldívar seguirá en prisión por el asesinato de Selena Quintanilla

Culpable y sin fianza: Yolanda Saldívar seguirá en prisión por el asesinato de Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar seguirá en prisión tras negársele la libertad condicional por el asesinato de Selena Quintanilla, considerado un crimen violento y brutal.

Por Jacobo Antúnez el 27 marzo, 2025

A casi tres décadas del asesinato que conmocionó al mundo de la música latina, Yolanda Saldívar, la mujer responsable de la muerte de Selena Quintanilla, ha vuelto a los titulares. En marzo de 2025, el Comité de Libertad Condicional del estado de Texas decidió negar la solicitud de libertad condicional a Saldívar, reafirmando que continuará cumpliendo su sentencia de cadena perpetua sin derecho a fianza. La decisión marca un punto de cierre —al menos temporal— para uno de los casos más trágicos y emblemáticos de la cultura popular estadounidense.

Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.

Podría interesarte: ¿’El Hombre Araña 3′ en la mira? Marvel se habría disculpado por Peter Parker emo en la película de Sam Raimi

¿De qué se condenó a Yolanda Saldívar?

Yolanda Saldívar fue declarada culpable del asesinato de Selena Quintanilla, la llamada “Reina del Tex-Mex”, el 31 de marzo de 1995. En aquel momento, Saldívar no solo era presidenta del club de fans oficial de la cantante, sino también una persona cercana a su círculo laboral y personal. Según los informes del juicio, Selena confrontó a Saldívar en una habitación de motel en Corpus Christi, Texas, luego de que salieran a la luz sospechas de malversación de fondos. Durante esa confrontación, Saldívar le disparó a sangre fría.

Aunque la defensa alegó que el disparo fue accidental y que la pistola estaba destinada para un intento de suicidio, las pruebas y el testimonio médico indicaron lo contrario. El tribunal la condenó a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años, sentencia que ahora vuelve a ser objeto de análisis público con la reciente decisión de mantenerla tras las rejas.

¿Por qué tardó tanto en llevarse a cabo una condena definitiva para Yolanda Saldívar?

La condena a Yolanda Saldívar fue definitiva desde 1995, pero el sistema penal estadounidense establece que ciertos crímenes, incluso los más graves, pueden revisarse tras un determinado tiempo bajo la figura de la libertad condicional. En su caso, la ley de Texas permite solicitarla tras cumplir 30 años de prisión. Esto llevó a que en 2025 se abriera su primera audiencia para evaluar esa posibilidad.

Durante estos años, Saldívar se ha mantenido alejada de la exposición mediática, aunque en 2024 participó en la docuserie de Oxygen True Crime, titulada ‘Selena and Yolanda: The Secrets Between Them‘, donde ofreció su versión de los hechos. En esa entrevista, Saldívar declaró:

“Fui condenada por la opinión pública incluso antes de que comenzara mi juicio”.

También negó las acusaciones de desfalco y alegó que Selena intentaba convencerla de seguir trabajando con ella, lo que, según su testimonio, desató una fuerte carga emocional.

Para la familia Quintanilla y millones de fans, el crimen no solo fue brutal, sino que también les arrebató a una joven artista en el momento más prometedor de su carrera.

A pesar de sus declaraciones, los fiscales, los testimonios y la evidencia del caso dejaron claro desde un inicio que se trató de un acto de violencia deliberada.
A pesar de sus declaraciones, los fiscales, los testimonios y la evidencia del caso dejaron claro desde un inicio que se trató de un acto de violencia deliberada.

También lee: ¿‘Adolescence’ tendrá segunda temporada? Netflix y sus creadores responden tras el éxito mundial

¿Por qué se le negó la fianza a Yolanda Saldívar?

La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas fue contundente en su decisión. En un comunicado oficial, señalaron que, tras una revisión exhaustiva de toda la información disponible —incluyendo entrevistas confidenciales— se determinó que Yolanda Saldívar seguirá en prisión y que su caso será reevaluado en marzo de 2030.

El organismo citó como principal motivo la ‘naturaleza del delito’, describiéndolo como un acto con ‘elementos de brutalidad, violencia y comportamiento agresivo’, además de resaltar una ‘selección consciente de una víctima vulnerable’. En otras palabras, la junta concluyó que Saldívar sigue representando una amenaza para la seguridad pública.

El asesinato de Selena Quintanilla fue mucho más que una tragedia personal: fue una pérdida cultural. Selena era una figura de unidad para la comunidad latina en Estados Unidos y su legado musical ha seguido creciendo desde su muerte. La decisión de negar la libertad condicional a su asesina refuerza la gravedad del crimen y representa, para muchos, un acto de justicia que respeta la memoria de la cantante.

Mientras tanto, Yolanda Saldívar permanecerá en prisión, sin derecho a fianza, y con una nueva revisión programada para 2030. Aunque el tiempo ha pasado, la herida sigue presente en los corazones de los fans de Selena, quienes ven en esta resolución un recordatorio de que la justicia puede tardar, pero no se olvida.

No te vayas sin leer: Invencible llegará al mundo de ‘Avatar’: Steven Yeun se une al cast de la película secuela de ‘El último maestro aire’

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado