Dragon Ball: 30 años buscando las esferas del dragón

Dragon Ball: 30 años buscando las esferas del dragón

En febrero 26 de 1986 se estrenó en Japón un anime que contaba las singulares aventuras de un niño con cola de mono (y muy tragón para su propio bien) que, con sus amigos, exploraba el mundo para encontrar ciertos artefactos mágicos y pedirle un deseo a una deidad en forma de dragón gigante. El […]

Por Carlos Báez el 26 febrero, 2016

En febrero 26 de 1986 se estrenó en Japón un anime que contaba las singulares aventuras de un niño con cola de mono (y muy tragón para su propio bien) que, con sus amigos, exploraba el mundo para encontrar ciertos artefactos mágicos y pedirle un deseo a una deidad en forma de dragón gigante. El nombre de esta caricatura creada por Akira Toriyama es: Dragon Ball.

A pesar de que el anime se estrenó en 1986, no fue hasta 10 años después que comenzó a transmitirse en México tal como la conocemos, pues al principio llevó el nombre de Zero y el Dragon Mágico cuando se transmitió por primera vez en 1993.

La serie volvió a realizar el trabajo de doblaje para que fuese más fiel a la mitología original. Gracias a las voces de Laura Torres (Gokú), Rocío Garcel (Bulma), Jesús Barrero (Yamcha), Rossy Aguirre (Krilin) y otros, fuimos transportados a un mundo lleno de aventuras y peligros en donde enfrentarse a grandes monstruos, extraterrestres, maestros de las artes marciales, pandillas criminales (nunca olvidaremos a la Patrulla Roja) y animales antropomórficos, era posible.

La mezcla de humor y aventura fue lo que logró generar empatía con las audiencias, así como el buen corazón e inocencia de su protagonista que servía de contrapunto con los demás personajes y lo hacía identificable para los niños que no se podían perder ningún capítulo.

El impacto de Dragon Ball en México es algo que se puede ver cuando se camina en las calles y se observan camisetas con el distintivo logo del traje de Gokú estampado, las Friki Plazas (lugares donde puedes adquirir cualquier tipo de mercancía relacionada), los mangas que comenzaron a publicarse nuevamente en México, hasta figuras y llaveros con los distintos personajes del programa.

30 años después sigue siendo relevante la leyenda de Gokú ya que los fanáticos difícilmente dejarán que sus aventuras mueran, pues luego de que se estrenara el año pasado Dragon Ball Z: La Resurrección de Freezer, el anime volvió a la vida para continuar con las historias de Gokú y sus amigos en Dragon Ball Super. A pesar de que esta última saga haya recibido severas críticas por parte de los admiradores por su calidad de animación, no evita que la serie sea un producto altamente consumido.

No importa cuántos años sigan pasando, Gokú y las aventuras que vivió con sus amigos en la primera etapa de esta gigantesca saga seguirán presentes para las generaciones, pues los valores de sus historias son atemporales. Falta mucho para que Dragon Ball desaparezca de la cultura popular.

¿Cuál es el momento que más añoras de esta primera etapa de Gokú?

——————————————–
Carlos Báez es redactor en Tomatazos, un adicto a la Coca-cola, está obsesionado con Joss Whedon y Martin Scorsese y le gusta coleccionar figuras Funko POP!, síguelo en Twiter. @bcc93

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Contenido relacionado