Actualmente el mercado chino es el segundo más lucrativo en el ramo de la industria cinematográfica y los estudios de Hollywood quieren que sus películas se exhiban a como dé lugar en este territorio, sin embargo, Los Cazafantasmas ya no podrá estrenarse en este territorio.
De acuerdo con THR, la cinta dirigida por Paul Feig no será exhibida en este país debido a que “no se cree que la película sea un producto atractivo para las audiencias chinas. La mayoría de los chinos nunca vieron los primeros dos filmes, así que no tiene mucho mercado”, señaló un ejecutivo de la China Film Co., empresa del estado que decide qué películas se exhibirán en el país.
Se especula que otra de las razones por las que se dio esta decisión es porque la China Film Co. prohíbe la proyección de cintas que “promuevan cultos o creencias supersticiosas”. Esta situación no es nueva, pues el año pasado lo mismo le sucedió a La Cumbre Escarlata de Guillermo del Toro.
Entre los esfuerzos de Sony para que la película fuese admitida en China destaca el nombre que le pusieron: "超能敢死队", el cual traducido sería más o menos “Súper Equipo Dispuesto a Morir”.
La restricción del mercado chino será un elemento que afectará la recaudación en taquilla del filme. Para que se den una idea más clara de esto, les ponemos de ejemplo a Warcraft: El Primer Encuentro de Dos Mundosy Zootopia, las cuales han sobrepasado los $200 millones de dólares de recaudación cada una. Y en el caso de Warcraft esto representa el 89% de su recaudación.
La producción de Cazafantasmas tuvo un costo aproximado de $144 millones de dólares y se estima que en su primer fin de semana la cinta conseguirá en taquilla entre $38 y $40 millones de dólares, $50 en el mejor de los casos.
¿Creen que sin China la película no logrará convertirse en un éxito?
——————————————–
Carlos Báez es redactor en Tomatazos, un adicto a la Coca-cola, está obsesionado con Joss Whedon y Martin Scorsese y le gusta el pollo cantones, síguelo en Twiter. @bcc93