¿México está haciendo de Fear the Walking Dead una mejor serie?

¿México está haciendo de Fear the Walking Dead una mejor serie?

A pesar de haberse estrenado hace más de un año, para muchos [Temporada] Fear the Walking Dead sigue siendo ese spin-off de [Temporada] The Walking Dead. Sin embargo, en el transcurso de su segunda temporada, la serie ha comenzado a crear temáticas propias, que de acuerdo con un artículo de Vox.com, se debe en parte […]

Por Carlos Báez el 31 agosto, 2016

A pesar de haberse estrenado hace más de un año, para muchos [Temporada] Fear the Walking Dead sigue siendo ese spin-off de [Temporada] The Walking Dead. Sin embargo, en el transcurso de su segunda temporada, la serie ha comenzado a crear temáticas propias, que de acuerdo con un artículo de Vox.com, se debe en parte a que sus filmaciones se están realizando en México.

Para quienes no están al día, la segunda temporada de la serie comenzó a grabarse en la entidad fronteriza de Baja California y Todd VanDerWerff, autor del artículo, señala que la serie se ha visto beneficiada por la cultura mexicana, cosa que no está haciendo ningún otro programa de televisión en la actualidad.

“Mientras más tiempo pasa Fear the Walking Dead en México, éste parece adherirse a los huesos de la serie”, señala VanDerWerff. “Los responsables de la serie se están dando cuenta de que son el único programa de televisión que se graba en México”, continúa VanDerWerff, “lo que le da un valor agregado y sumergirse mejor dentro del país y así representarlo en la televisión”.

El artículo de VanDerWerff hace hincapié en la manera en que el elenco y la producción se ha inspirado para contar mejor la historia a partir de las locaciones que han visitado en el famoso Valle de Guadalupe y los Baja Film Studios (recinto donde se filmó Titanic) ubicados en el municipio de Playas de Rosarito.

Pero eso no es lo único que ha conseguido, pues Colman Domingo, actor quien interpreta Strand, comentó que el estar trabajando en México le ha permitido desmentir muchos de los estereotipos promovidos por la propaganda de su país. “Siento que he eliminado cada estereotipo que tenía […] Todos mis miedos sobre la seguridad y los carteles han desaparecido luego de estar viviendo aquí”, comentó el actor.

Estos comentarios complementan las declaraciones hechas por el elenco y la producción durante el panel de la serie en la San Diego Comic-Con de este año, pues ahí mismo señalaron lo impresionados que quedaron cuando empezaron a grabar en la entidad, al mismo tiempo que señalaron cómo la visión de los mexicano sobre la muerte formará parte del programa, cosa que ya está pasando, pues hay que recordar en el episodio del domingo pasado, “Los Muertos”, vimos como la comunidad en la que se encuentra Nick ve la llegada de los zombis como una señal de que han sido escogidos para ir al cielo.

También es necesario señalar que hace poco Kurt Ignacio Honold Morales, director del Baja Film Studios, afirmó que esta producción está dejando una derrama económica de alrededor de 30 millones dólares en la entidad, por lo que podemos decir que esta es una relación recíproca entre la calidad narrativa de la serie y la ayuda que presta a la población y la imagen de México como un lugar seguro para las grandes producciones estadounidenses.

También te puede interesar:

Star Wars cancela grabaciones en México

SDCC2016: Panel de Fear The Walking Dead

——————————————–
Carlos Báez es redactor en Tomatazos, un adicto a la Coca-cola, está obsesionado con Joss Whedon y Martin Scorsese y le gusta coleccionar figuras Funko POP!, síguelo en Twiter. @bcc93

Contenido relacionado

Contenido relacionado