En la última semana ha reinado la incertidumbre y desconcierto alrededor del mundo tras la victoria de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos. La especulación sobre los cambios que vendrán para el próximo año afectan nuestro presente, en el que a unos cuantos meses de que tome posesión de la Casa Blanca, ya se han visto cambios negativos en la economía mundial, especialmente la mexicana. Si bien el republicano se llevó la victoria por mayoría del Colegio Electoral, muchos estadounidenses han salido a las calles para mostrar su desconcierto y oposición para que Trump los represente. Estados Unidos es un país dividido, donde no será fácil gobernar. Serán cuatro años largos de gobierno, pero ya muchos ven hacia adelante y lo que podría ocurrir en 2020.
El actor y antes luchador Dwayne Johnson, conocido también como La Roca, mostró su interés para la próxima campaña presidencial. Luego de que el año pasado diversos fans del actor y seguidores de los partidos, tanto Republicano como Demócrata, sugirieran que La Roca se lanzara como presidente, parece que él los escuchó. En entrevista para Vanity Fair, dijo sobre la posibilidad de postularse en 2020:
Sería una gran oportunidad para ayudar a la gente, así que es posible. Esta elección pasada demuestra que todo puede pasar.
Y sí, todo puede pasar. En contra de todo pronóstico, Donald Trump venció a Hillary Clinton. El pueblo eligió a un empresario pero no a un político. Esto no sólo demuestra la intolerancia y el racismo en gran parte de la población estadounidense, también habla del cansancio y la falta de confianza en las instituciones públicas y políticas. Ya no hay confianza en la figura del político, ¿pero es una opción votar por un actor?
Dwayne Johnson no tiene gran experiencia política y no está capacitado para ser el máximo líder de un país con problemáticas sociales graves y una economía compleja. Si bien en 2000 habló durante la Convención Nacional Republicana para motivar a la gente a que votara, sin importar el partido que eligieran, esto no significa que esté capacitado para dirigir un país. El problema no es que él decida postularse, lo peligroso y delicado es que la decisión recae en el pueblo. Es justo preguntar a los ciudadanos qué desean y a quién quieren que los represente. La problemática ocurre cuando no están informados al respecto y toman decisiones basadas en el odio o desesperadas. Ya Estados Unidos tuvo a un actor como presidente: Ronald Reagan. Sin embargo, y a diferencia de Dwayne Johnson, fue antes Gobernador de California y ya tenía una trayectoria política.
Dwayne Johnson es carismático y muy querido, por lo que no sorprende que tenga un gran grupo de seguidores que lo apoyarían en su carrera presidencial si así lo decidiese. Y lo que comenzó como un tweet en marzo de este año en el que decía que tal vez algún día podría postularse como presidente, con la victoria de Trump hoy toma más fuerza.
En días pasados habló sobre la situación del país y aseguró que hay que dejar de lado las emociones, tanto negativas como positivas sobre la victoria de Donald Trump, y enfocarse para hacer de Estados Unidos un mejor país. Porque si en algo tiene razón, es en que hay que hacer lo mejor posible para poner el ejemplo. No sabe lo que es nacer con dinero y riquezas ni lo que es tener una carrera política. Pero sí lo que es trabajar todos los días para conseguir éxito y salir adelante.