La página de cine IMDB anunció en su sitio que, luego de considerar detalladamente información sobre el tráfico en sus foros de discusión, ha decidido cerrarlos de manera permanente. Dicha disposición entrará en rigor el 19 del mes en curso. Según los administradores, la conclusión a la que llegaron es que los foros ya no ofrecían un lugar para una discusión positiva, útil y sustanciosa entre sus usuarios.
Lee también: Todas las cintas que ganaron Óscar a mejor cinematografía juntas
El sitio, cuyo dueño es el gigante de medios Amazon, describió sus foros como una pequeña pero apasionada comunidad cinéfila y añadió que también quedara cerrada la opción de mandar mensajes privados entre usuarios.
IMDB tiene en promedio alrededor de 250 millones de visitas de usuarios de todo el mundo, la página también mencionó que redes sociales como Twitter y Facebook son las que han hecho que menos gente visite sus foros.
El sistema de votación de la página ha sido un elemento controversial, pero la realidad es que tanto las reseñas como votos de usuarios se deben tomar como un grano de sal, ya que depende de usuarios frecuentes y ciertos algoritmos del sitio que no necesariamente arrojaran resultados apegados a la realidad. En cuanto a los foros, el Internet es un viejo oeste donde, pese a lo que muchas compañías desearían, no se puede regular el comportamiento de sus usuarios.
La corrección política actual también ha motivado a varias páginas de noticias a cerrar sus secciones de comentarios, bajo la supuesta nobleza de prevenir mensajes de odio y de trolls. Pero incluso los mensajes controvertidos merecen su espacio y la mejor manera de responder a estos es con argumentos, no con censura.

Hay que estar consciente que entrar a redes sociales implica llegar a un lugar que, aun cuando se intentan implementar filtros, es prácticamente imposible no toparse con usuarios ponzoñosos que solo desean llamar la atención. Una vez más, ojala en el afán de los medios y empresas que los poseen de hacer las redes lugares “seguros” no termine la libertad de expresión como ofrenda de sacrificio.
Lee también: Ari Folman dirigirá película animada sobre Ana Frank