Televisa sufre la baja más drástica de los últimos años

Televisa sufre la baja más drástica de los últimos años

En su más reciente reporte financiero consolidado de todo 2016, entregado a la Bolsa de Valores, Grupo Televisa reportó una disminución de 65.9% de la utilidad neta atribuible a los accionistas de la compañía, disminuyendo de $10,899 millones que se registraron en 2015, a $3,712 millones registrados en 2016. Las utilidades netas se redujeron 56.7%, […]

Por Alberto Sándel el 23 febrero, 2017

En su más reciente reporte financiero consolidado de todo 2016, entregado a la Bolsa de Valores, Grupo Televisa reportó una disminución de 65.9% de la utilidad neta atribuible a los accionistas de la compañía, disminuyendo de $10,899 millones que se registraron en 2015, a $3,712 millones registrados en 2016.

Las utilidades netas se redujeron 56.7%, pasando de $12,325 millones a $5,333 millones. La razón de esto fue atribuida al pago de indemnizaciones por más de $912 millones, debido al despido de personal, así como también a los gastos de servicios profesionales “de asesoría legal y financiera” y el incremento del endeudamiento.

También te recomendamos: Súper X: el primer superhéroe de Blim y Televisa p

También se reportó un incremento de $9,402.2 millones en gastos financieros, resultado de la ausencia de otros gastos reconocidos en 2015, en relación con el intercambio de obligaciones convertibles emitidas por Univisión Holdings, empresa controladora de Univision Comunicaciones, la principal compañía de televisión de habla hispana, que a su vez ha estado en crisis desde hace dos años.

Sin embargo también reportó un aumento de 9.4% en sus ventas anuales gracias al “fuerte crecimiento de nuestro segmento de contenidos y al crecimiento de doble dígito en nuestros segmentos de Sky y Cable”. En materia publicitaria hubo un ligero incremento de 0.8% el año pasado, después de la severa disminución de más del 19% registrada a lo largo de 2015.

En 2016 Televisa lanzó Blim como estrategia para contrarrestar el descenso en sus números del año 2015, en gran parte debido a que la gente empezó a preferir los servicios de streaming como Netflix y Claro video. Probablemente sea momento de aplicar esta innovación a su modelo de negocios integral, para apuntalar lo que mejor saben hacer: contenidos.

También te puede interesar: [Artículo] ¿Quieres saber qué hay en Blim?

Contenido relacionado

Contenido relacionado