El sitio de formación de cineastas más antiguo de toda América Latina el CUEC, por el que pasaron los ganadores del Oscar Alfonso Cuarón y [Persona] Emmanuel Lubezki, se transformará, dejará de ser un Centro Universitario de Estudios Cinematográficos para convertirse en la Escuela Nacional de Cinematografía, así lo destacó la directora de la institución, [Director] María del Carmen De Lara en una entrevista publicada en La Jornada San Luis, además aseguró que este cambio ocurrirá dentro de pocos meses y será una transformación benéfica ya que enriquecerá la oferta educativa que el CUEC ofrece desde 1963.
Un cambio que se suma a la transición que la institución comenzó hace algunos años, desde ocupar un lugar dentro del campus universitario de la UNAM, terminar el edificio, la compra de equipo y una atropellada salida de su antiguo director, José Felipe Coria, transiciones de las que María del Carmen de Lara está consciente ya que dice que llegó para “reinventar un proyecto ya consolidado”.
Podría interesarte: México se luce en San Sebastián: premio Orona para cortometraje a estudiante del CUEC
Además, la directora también apuntó que esta profesionalización ayudará a los jóvenes a realizar estudios posteriores de movilidad o complementarios como maestrías:
Para quienes egresamos del CUEC cuando no era licenciatura fue muy difícil acceder a otras preparaciones. Ahora que logramos formalizar ese nivel de estudios tenemos que ajustar muchas cosas, como la maestría en documental que existe desde hace cinco años.
De Lara también señaló que entre los nuevos planes de estudio que el plantel contemplará una vez que se convierta en Escuela Nacional estará una maestría en guión y otras licenciaturas en distintos campos relacionados al conocimiento del cine. Además, la Escuela integrará diversos colegios relacionados al área audiovisual como el de fotografía y el colegio de sonido, por su parte, el de posproducción donde se han desarrollado proyectos de animación, también podría transformarse en licenciatura, por otro lado, el diplomado de música para cine se convertirá en maestría. A lo anterior se añadirá un año de especialización con la intención que los alumnos fortalezcan sus tesis y el programa de operas primas.
La conversión a Escuela Nacional empezó desde que el CUEC ofertó la licenciatura en cinematografía, de cuyo plan egresó la primera generación en 2015. Esto es lo que ha perfilado al CUEC en su intento por formalizarse como academia, algo que según de Lara, ha sido uno de los mayores retos de la institución de la que han egresado reconocidos cineastas como Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Fernando Eimbcke, Juan Mora Catlett, entre otros.