Pese a la abultada oferta de festivales y muestras de cine en la capital del país, son contados los que han logrado tener una consistencia en cantidad y calidad cada año. Macabro es uno de estos casos y en su edición XVI busca consolidarse como una de las opciones más fuertes en cuanto a mostrar cine de género en nuestro país, con cine de horror de diferentes países y estilos en múltiples recintos cinematográficos.
Lee también: It (Eso) redimirá la taquilla estadounidense de un espantoso verano
Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México celebrará su nueva edición del 16 al 27 de agosto con funciones en Cineteca Nacional y otros recintos. La tarde de ayer, 16 de agosto fue precisamente la inauguración del evento en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde la fundadora y directora Edna Campos se dirigió al público para darle la bienvenida e invitarlo a asistir a las funciones y otras actividades que realizará el festival. Entre éstas destacan los homenajes al director y guionista Alfredo Gurrola, quien trabajó en La Hora Marcada y otro al actor Ken Foree, protagonista de El Amanecer de los Muertos Vivientes de George A. Romero. También se exhibirá en Cineteca Nacional Santo en La Venganza de la Momia en 35 mm para conmemorar los 100 años del nacimiento del Enmascarado de plata.
Las personas que asistieron al teatro, ubicado en el centro histórico de la ciudad, fueron recibidas por muertos vivientes y otros seres extraños previo a la exhibición de la cinta que abrió el festival: Verónica. Dirigida por [Director] Carlos Algara y [Director] Alejandro Martinez-Beltran, bajo el mote de “The Visualists” la historia gira en torno a dos personajes, una psicóloga y su paciente. Un extraño juego de tensiones se desarrolla entre estas dos damas, todo en el marco de una cabaña en medio del bosque. Un thriller psicológico que tendrá su estreno comercial en cines el próximo 25 de agosto.
Pese al gusto que profesa el público mexicano por el cine de terror, por mucho el género más visto en nuestras pantallas, la producción nacional hace caso omiso de este tipo de historias. Un evento como Macabro ofrece una valiosa oportunidad para que el público pueda acercarse a esta corriente narrativa tan flexible y que siempre ofrece una mirada al subconsciente del ser humano.
———————