Venecia 2017: Guillermo del Toro gana el León de Oro y hace historia

Venecia 2017: Guillermo del Toro gana el León de Oro y hace historia

Las críticas extremadamente positivas que ha recibido La Forma Del Agua, de Guillermo del Toro, se han visto reforzadas este día cuando en el Festival de Cine de Venecia de este año se llevó el premio a mejor película, en la edición 74 del festival. Entre lágrimas el director expresó: Tengo 52 años, peso 300 […]

Por Alberto Sándel el 9 septiembre, 2017

Las críticas extremadamente positivas que ha recibido La Forma Del Agua, de Guillermo del Toro, se han visto reforzadas este día cuando en el Festival de Cine de Venecia de este año se llevó el premio a mejor película, en la edición 74 del festival. Entre lágrimas el director expresó:

Tengo 52 años, peso 300 libras y he realizado 10 películas. Llega un momento en la vida de todo director en el que sin importar la edad que tengas arriesgarás todo para hacer algo diferente a lo que haces. Como mexicano, quiero decir, este es el primer premio de este tipo para alguien de mi país, y se lo quiero dedicar a cada joven director mexicano o latinoamericano que sueña con hacer algo en el género fantástico como historia de cuento de hadas o parábola y que se enfrenta a muchas personas que le dicen que eso es imposible. Sí se puede. Y todo lo que sé es que si te mantienes puro con tu fe y en lo que sea que la tengas depositada, supongo que la mía es hacer monstruos, eventualmente las cosas salen bien. Amo este premio y lo voy a llamar Sergio Leone. Sergio y yo estamos muy agradecidos porque este premio viene de la mucha generosidad y la alegría, no porque provenga de algo en lo que no crea. Creo en el amor, la vida y en el cine, y creo que este escenario está lleno de eso. Muchas gracias.

También te recomendamos: Venecia 2017: Lista de ganadores de la edición 74

Guillermo del Toro ha hecho historia como el primer mexicano en llevarse el León de Oro, y por el hecho de ganarlo con una película del género fantástico, un género desdeñado por la miopía de algunos pedantes, y uno que del Toro se ha encargado de enaltecer con obras maestras como El Espinazo del Diablo o El Laberinto del Fauno.

A lo largo de la historia del festival han sido premiadas algunas cintas mexicanas, la primera en 1996 fue Profundo Carmesí, del director Arturo Ripstein, la cual se llevó el premio a mejor guión (para la escritora Paz Alicia Garciadiego) y mejor contribución técnica para las escenógrafas Mónica Chirinos y Marisa Pecanins. La segunda fue en 2001, Y Tu Mamá También, del amigo y colega de del Toro, Alfonso Cuarón, que se llevó el premio a mejor guión, para el director y su hermano Carlos. El año pasado, el cineasta Amat Escalante se llevó el León de Plata (mejor director) por su cinta La Región Salvaje.

México ha tenido desde hace al menos 10 años un gran éxito en festivales alrededor del mundo por los trabajos de directores como Michel Franco y Carlos Reygadas. En los premios Óscar Alfonso Cuarón obtuvo el premio a mejor director por Gravedad en 2013, mientras que Alejandro González Iñárritu lo obtuvo por dos años consecutivos (2014 y 2015) por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia) y Revenant: El Renacido.

No te pierdas: [Artículo] Venecia 2017: primeras críticas de La Forma del A

———————

También lee: Guillermo del Toro revela qué películas inspiraron

Contenido relacionado

Contenido relacionado