El co-escritor de Doctor Strange: Hechicero Supremo y ex crítico de cine, [Escritor] C. Robert Cargill, ha escrito un artículo en IndieWire sobre la posible parcialidad de Rotten Tomatoes, el sitio encargado de recopilar las críticas de cine y televisión y sacar un porcentaje de aceptación entre los críticos. Este sitio existe desde hace casi 20 años, pero en los últimos años se ha visto aumentada su influencia.
También te puede interesar: Productor de ¡Huye! y Fragmentado dice que Rotten
Cargill explica que debido a Rotten Tomatoes, se acabaron los días de las películas “a prueba de críticos”, y dice que este verano vio a un blockbuster que parecía un éxito seguro, con un actor muy popular, y del que los primeros pronósticos apuntaban a un fin de semana con US$50 millones en taquilla, descender a US$20 millones luego de que se publicaron las reseñas y el porcentaje de Rotten Tomatoes.
Esto contradice un estudio realizado recientemente donde se llegó a la conclusión de que el porcentaje en el Tomatómetro no estaba vinculado con el desempeño en taquilla, pero un caso como el citado por Cargill lo pone en entredicho, pues demuestra que hubo un descenso drástico en los pronósticos de recaudación en taquilla directamente relacionado con la publicación de las críticas y los números en el sitio.
Pero lo que le preocupa realmente al guionista es el caso de Liga de la Justicia, porque Rotten Tomatoes no sólo retrasó la publicación del porcentaje, sino que ni siquiera subió las reseñas cuando ya habían aparecido decenas en Internet. ¿Por qué lo retrasarían de esa manera? Una de las razones puede ser que sólo se trataba de un experimento para comprobar si funcionaba su nuevo show: See It/Skip It.
También te recomendamos: Martin Scorsese arremete contra Rotten Tomatoes
Pero lo que le preocupó a Cargill fue el pensar que tal vez Warner, al ser propietario de una parte de Rotten Tomatoes, decidiera retrasar la publicación del porcentaje de Liga de la Justicia para evitar que afectara la taquilla en su estreno. Sin embargo, su preocupación no es por esta película en específico, sino por la posibilidad de que otros estudios en el futuro decidan adquirir ese “servicio”, y salvar así a sus malas películas de tener una baja recaudación por las malas reseñas, lo cual afectaría a las pequeñas producciones que deben luchar por cada dólar ganado, y a las cuales benefician principalmente las reseñas positivas.
¿Qué pasa si, de aquí en adelante, los estudios pueden comprar un paquete de marketing que incluye la presentación de su película en "See It / Skip It", que viene con la ventaja adicional de mantener su calificación hasta el día del lanzamiento?
Al final el escritor concluye diciendo que tal vez está siendo paranoico, y espera que todo sea un malentendido o una exageración de su parte, pero remata señalando que era un asunto importante de señalar.
Respecto a la rivalidad y posible compra de los críticos, en un párrafo de su texto niega que haya una rivalidad en los estudios (y de paso, una conspiración contra la “competencia”) cuando se trata de películas basadas en cómics:
Co-escribí la película de Marvel Doctor Strange: Hechicero Supremo. Y persiste esta idea, rebotando en las redes sociales, que la larga guerra entre los fanáticos de los cómics de DC y Marvel de alguna manera se traslada a quienes los hacen y distribuyen. No es así. Cuando se trata de películas de cómics, una marea creciente levanta todos los barcos. Cuando algo como Deadpool atrapa a todos desprevenidos y hace un montón de dinero, la industria no se estremece y escupe bilis con celos. Pega de brincos. Grandes películas de cómics hacen que la gente tenga hambre de más películas de comics. Las malas películas de cómics hacen que las personas hablen de que ya están cansados de éstas. Entonces, ¿quiero que Liga de la Justicia sea buena y tenga éxito? No, quiero que sea genial y gane montones de dinero. Al igual que lo hizo Mujer Maravilla. Porque quiero ver (y tal vez incluso hacer) muchísimas más películas de cómics grandiosas.
No te pierdas: Liga de la Justicia: Warner teme que la cinta no s