Liga de la Justicia: ¿notaste este hueco argumental de la película?

Liga de la Justicia: ¿notaste este hueco argumental de la película?

Muchas películas dividen a la audiencia y la crítica, no es una secreto que las opiniones de los expertos pueden diferir de la de los seguidores de una franquicia y con ello batallas por establecer la calidad de un filme surgen y se mantienen por años. Liga de la Justicia es una de esas cintas […]

Por Alberto Sándel el 26 noviembre, 2017

Muchas películas dividen a la audiencia y la crítica, no es una secreto que las opiniones de los expertos pueden diferir de la de los seguidores de una franquicia y con ello batallas por establecer la calidad de un filme surgen y se mantienen por años. Liga de la Justicia es una de esas cintas y la discusión sin duda continúa.

No te pierdas: Liga de la Justicia: así hubiera sido la versión de Zack Snyder

Lo mismo sucede con las grandes franquicias en las que la presión por establecer una historia que pueda alargarse en por lo menos dos secuelas obliga a los guionistas a llevar a los personajes por ciertos caminos aunque estos mismos queden sin resolverse o no se han lógicos dentro del mismo universo que plantean y Steppenwolf puede ser el caso en la película de Zack Snyder.

En el filme, el villano intergaláctico regresa a la Tierra luego de miles de años para recuperar las tres Cajas Madres, objetos de gran poder que le confieren la habilidad de convertir a la Tierra en su planeta de origen para así lograr conquistarlo. Una por una, el antagonista viaja a Themyscira, la isla en la que habitan las amazonas, y a Atlántida, el reino submarino de Aquaman (Jason Momoa), teletransportandose directamente hacia el lugar en el que ambas civilizaciones resguardan dichos artefactor, pero ¿por qué no sucede los mismo con la tercera?

Jamás se da una razón por la que Steppenwolf tiene que interrogar a trabajadores de los laboratorios Star para conocer la ubicación de la última Caja Madre. Cuando los secuestra con ayuda de sus demonios, también se lleva a Silas Stone, el padre de Cyborg (Ray Fisher) y para rescatarlos el equipo de superhéroes se enfrenta por primera vez al antagonista. Por supuesto que era necesaria una primera batalla entre ambos bandos, pero eso sigue sin dar una explicación lógica de las razones por las que el conquistador extraterrestre no puede simplemente aparecer en el lugar en dónde está este último objeto como hizo con el resto.

Cyborg simplemente le lleva al resto de sus compañeros la tercera Caja Madre en un contenedor, pero no se explica si ese mismo medio es que previene que el antagonista pueda llegar directamente a ella. Sin mencionar que cuando la utilizan para revivir a Superman (Henry Cavill), los cinco superhéroes la dejan desprotegida dentro de la nave kryptoniana, lo que provoca que entonces el villano logre capturarla.

También te podría interesar: Liga de la Justicia: Cuando la acción (y no la dicción) define a los héroes

Además, al final de la cinta, no se explica qué pasa con los tres objetos. Steppenwolf no muere ni es encarcelado gracias al equipo, sino que comienza a ser atacado por sus propios demonios y es teletransportado fuera de la Tierra, sin ninguna explicación. Las Cajas Madre jamás se ven de nuevo en el cierre del filme, no se sabe si fueron regresadas a las amazonas y los atlantes, ni si fueron escondidas en mejores lugares dado que no se tiene por seguro que el antagonista vuelva a intentar recuperarlas.

No sería extraño que, debido a la complicada producción y a todas las escenas que se volvieron a filmar, la trama de Liga de la Justicia se haya visto afectada y aunque en general tiene cierta coherencia con el resto de las películas hay algunos detalles, como este, que parecen simplemente tratar de avanzar la historia sin preocuparse por la lógica dentro de su propia premisa.

Cabe reiterar que la mayoría de, sino todas, las grandes franquicias tienen huecos argumentales, algunos más evidentes que otros, pero son muy pocas las historias de los grandes estudios que se libran de caer en este tipo de errores al momento de construir sus universos cinematográficos y DC parece no ser uno de ellos.

Continúa leyendo: Liga de la Justicia debuta con buena taquilla en el mercado chino

Contenido relacionado

Contenido relacionado