Nueva teoría explica cómo fue que Capitán América sobrevivió a ser congelado

Nueva teoría explica cómo fue que Capitán América sobrevivió a ser congelado

La ciencia, que de por sí es asombrosa, puede contarnos todavía más increíbles historias. Aunque la naturaleza por sí misma ya supera la realidad, a veces necesitamos extrapolar algunos de sus hechos a la ficción para darnos cuenta de ello y Capitán América: Civil War, protagonizada por Chris Evans podría darnos otro ejemplo de ello. […]

Por Alberto Sándel el 4 julio, 2018

La ciencia, que de por sí es asombrosa, puede contarnos todavía más increíbles historias. Aunque la naturaleza por sí misma ya supera la realidad, a veces necesitamos extrapolar algunos de sus hechos a la ficción para darnos cuenta de ello y Capitán América: Civil War, protagonizada por Chris Evans podría darnos otro ejemplo de ello.

No te pierdas: Avengers 4: Capitán América recupera su traje clásico en nuevas fotos de la película

Hace unos días, de acuerdo con Comic Book, un juego interactivo llamado Avengers S.T.A.T.I.O.N. en Las Vegas formuló una nueva teoría sobre cómo fue que Steve Rogers logró sobrevivir casi un siglo congelado tras los eventos de su primera película y la respuesta tiene que ver con el azúcar en su sangre, pero también con un extraordinario hecho encontrado en algunos insectos y anfibios. ¿Qué lo hizo salvarse de la muerte? Este es el reporte sobre el estado del Capitán luego de ser encontrado:

El examen físico del Capitán Rogers reveló que aunque aumentó en espesor, el agua de su sangre no se congeló. Exámenes revelaron que su sangre contenía gran cantidad de glucosa como resultado de su hígado utilizando sus reservas de glucógeno, con lo que logró bajar la temperatura del agua en su sangre y creando así un crioprotector. Este proceso es similar al que usan los tardígrados y las ranas de madera , las cuales hacen circular grandes cantidades de glucógeno en sus cuerpos para reducir el congelamiento de celular. Esto nunca ha sido visto en humanos

.

Captura de pantalla del juego

En la las películas de Marvel jamás se había explicado el proceso por el que Roger sobrevivió todos esos años, pero este juego por fin lo ha hecho. La mayoría de los seguidores dieron por sentado que tenía que ver con la fórmula de súper soldado con el que fue tratado antes de enlistarse para la Segunda Guerra Mundial.

El proceso científico explicado es completamente real y existe en la naturaleza en los animales que menciona y también en un tipo de ranas endémicas de la Antártica y otros tipos insectos. La glucosa, generada por el hígado, les permite evitar que el hielo con el que entran en contacto congele por completo su tejido interno, lo que incluye la sangre y el resto de los órganos de sus cuerpos.

Te recomendamos: Avengers 4: se filtra primera imagen promocional y la lista de personajes que aparecerán

Dado que el creador del suero murió en la primera entrega de Capitán América, nunca sabremos si hay algo de ADN de rana en el superhéroe, pero la ciencia podría indicar que tienen algo en común y que si no fuera por eso, quizá los Vengadores jamás habrían llegado a tener al líder que los llevaría a salvar el planeta en más de una ocasión.

Queda por ver qué otras sorpresas esconde el metabolismo del personaje de Evans, quien sorprendió en Avengers: Infinity War al lograr hacerle frente por sí solo a Thanos, incluso cuando el Titán ya tenía en su poder cinco de las seis gemas del infinito. A eso llamamos súperfuerza.

Capitán América regresará en Avengers: Endgame, la épica conclusión de los primeros 10 años de Marvel y en la que su futuro, al igual que el de la mitad del universo tendrá una última oportunidad de salvarse de la perdición.

Continúa leyendo: Nuevas imágenes de Avengers 4 y Capitana Marvel muestran a la superheroína, Nick Fury joven y Ronin

Contenido relacionado

Contenido relacionado