Netflix es demandada por difamación en Making a Murderer

Netflix es demandada por difamación en Making a Murderer

Por alguno u otro motivo Netflix siempre termina metiéndose en problemas debido a alguna producción de su plataforma. En esta ocasión el conflicto surge por [Temporada] Making a Murderer (1), una serie documental que explora el caso de Steven Avery, un hombre de Wisconsin que fue arrestado por la violación e intento de asesinato de […]

Por Alberto Sándel el 18 diciembre, 2018

Por alguno u otro motivo Netflix siempre termina metiéndose en problemas debido a alguna producción de su plataforma. En esta ocasión el conflicto surge por [Temporada] Making a Murderer (1), una serie documental que explora el caso de Steven Avery, un hombre de Wisconsin que fue arrestado por la violación e intento de asesinato de Penny Beerntsen. Avery pasó 18 años de su vida en prisión pero fue exonerado de los cargos cuando se comprobó su inocencia. El ex detective del condado de Manitowoc, Andrew Colborn, ha presentado una denuncia por difamación en contra de los realizadores de la serie Laura Ricciardi y Moira Demos (vía Deadline).

No te pierdas: Netflix no está acabando con las visitas a cines s

El caso de Avery no terminó con su liberación; el hombre no tardó en demandar a Manitowoc y a varios funcionarios relacionados con su detención por US$ 36 millones de dólares. Sin embargo, un tiempo después fue acusado por estar implicado en la muerte de Teresa Halbach, esto plantea el hecho de que los funcionarios tenían intereses ocultos.
En la demanda presentada ayer en el Tribunal de Wisconsin, Andrew Colborn menciona que la serie fue editada para hacer parecer que él y sus compañeros se encargaron de plantar la evidencia que inculpó a Steven Avery a su sobrino Brendan Dassey por el asesinato de Halbach, una fotógrafa de 25 años.

La demanda también señala que en ningún momento Colborn fue portavoz del departamento durante sus años de servicio en las oficinas del sheriff del condado de Manitowoc. El demandante ha rechazado las decenas de solicitudes de los medios de comunicación que piden una entrevista con él, y de igual forma el demandante se ha negado a emitir comentario alguno respecto a la controversia que rodea al caso Avery.

Te invitamos a leer: Las 10 series de Netflix más maratoneadas en Méxic

La primera parte de Making a Murderer fue estrenada en Netflix en 2015; la segunda se lanzó el pasado 19 de octubre y narra las crónicas del caso sin precedentes de Avery desde el momento de su liberación gracias a una prueba de ADN. Steven Avery fue defendido por la abogada Kathleen Zellner, una reconocida profesional con un largo historial de éxito que se especializa en tratar los casos de condenas erróneas.

Al día de hoy Avery sigue en prisión. En 2007 se le condenó a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por el supuesto asesinato de Halbach y la posesión de un arma de fuego sin autorización legal. Lo curioso del caso es que una pequeña parte de los miembros del jurado en su juicio eran funcionarios del condado de Manitowoc, y cuando en un principio la mayoría votó por su inocencia, poco después fue declarada su culpabilidad.

Algunos testimonios anónimos señalan que los miembros del jurado fueron amenazados de muerte por externos para que la culpabilidad de Steven Avery fuera asegurada. El caso no se ha cerrado, Zellman continúa al frente de Avery y se ha mencionado que muy pronto la defensa presentará las pruebas definitivas que convencerán a los jueces de la inocencia del acusado.

Después de muchos años la situación sigue sin esclarecerse pero de todas formas nos muestra el lado oscuro del sistema de justicia en algunas zonas de Estados Unidos.

También puede interesarte: [Artículo] Los estrenos de Netflix en enero de 2019

Contenido relacionado

Contenido relacionado