En la edición 33 de los Premios Goya, Roma, de Alfonso Cuarón, logró ganar el premio a Mejor Película Iberoamericana, categoría en la que competía contra la película uruguaya La noche de los 12 años, de Álvaro Brechner; la chilena Los Perros, de [Director] Marcela Said; y la argentina El Ángel, de [Director] Luis Ortega.
También te puede interesar: Premios Goya 2018: lista completa de ganadores
Los Goya son los premios otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, dedicados a reconocer lo mejor del cine español con un busto de Francisco de Goya y Lucientes, pintor considerado como uno de los más grandes artistas del país.
Con este premio y todo el reconocimiento que ha recibido, Alfonso Cuarón se vuelve el candidato más probable para ganar el Oscar a Mejor Película Extranjera y quizá también a Mejor Director, galardón que ya tuvo en 2014 por Gravedad. El cineasta mexicano logró con su historia autobiográfica cautivar a millones alrededor del mundo y recibió una aclamación casi unánime de parte de la crítica especializada. Apenas hace unas semanas la película fue reconocida en los Globos de Oro con los premios a Mejor Director y Mejor Película Extranjera.
Las actuaciones de las protagonistas de Roma, Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, han sido muy elogiadas, especialmente la de la primera pues se trata de una persona sin estudios en actuación, y ya ha dado la vuelta al mundo como toda una celebridad en imágenes de revistas y dando entrevistas. A pesar de los comentarios negativos que ha recibido por parte de algunos mexicanos, ella sigue apareciendo sonriente y cada día tiene una nueva razón para estar feliz por el éxito de su trabajo.
También te recomendamos: Roma, Nace Una Estrella, Pantera Negra: lean los guiones de películas contendientes al Óscar 2019
Roma fue presentada originalmente en el Festival de Cine de Venecia, donde obtuvo el León de Oro, máximo reconocimiento del evento, que el año pasado obtuvo el compadre de Cuarón, Guillermo del Toro, por La Forma Del Agua. De manera tal vez indirecta, la historia de Cuarón, su madre y su nana logró conectar con aquellas personas comprometidas con el feminismo y la inclusión, aunque la cinta no está pensada como propaganda ni enarbola descaradamente una bandera.
Esta no es la primera vez que México destaca en los Premios Goya; durante la segunda edición de la ceremonia, la cinta Lo que importa es vivir, de [Director] Luis Alcoriza, fue la ganadora. En la décima edición El callejón de los milagros, de Jorge Fons, ganó a Mejor Película Iberoamericana también. Además México ha tenido otras 16 nominaciones en la misma categoría. El año pasado la ganadora fue el filme chileno Una Mujer Fantástica, de [Escritor] Sebastián Lelio , que causó un gran impacto en la industria por ser protagonizada por una mujer transgénero.
Roma tuvo un estreno limitado en varias salas de cine y dentro de sus propios límites fue un éxito en taquilla; actualmente está disponible en Netflix para todos los usuarios de la plataforma, aunque no se trata de un trabajo realizado para todo público sino para los cinéfilos empedernidos que disfrutan de todo tipo de cine más allá del molde tradicional de Hollywood.
No te vayas sin leer: Roma: Expresentadora de Televisa dice que Yalitza Aparicio no merece el Óscar porque "actuó de ella misma"