Coronavirus: gobierno estadounidense dará a cadenas de cine US$ 454 mil millones para enfrentar crisis

Coronavirus: gobierno estadounidense dará a cadenas de cine US$ 454 mil millones para enfrentar crisis

Han sido días complicados para innumerables personas en todo el mundo. La pandemia por COVID-19 y la industria del entretenimiento en Estados Unidos se ha paralizado por tiempo indefinido. Algunas de las afectadas son, obviamente, las cadenas de cine, complejos que se han visto obligados a cerrar con el objetivo de evitar la dispersión de […]

Por Verónica Sánchez el 26 marzo, 2020

Han sido días complicados para innumerables personas en todo el mundo. La pandemia por COVID-19 y la industria del entretenimiento en Estados Unidos se ha paralizado por tiempo indefinido. Algunas de las afectadas son, obviamente, las cadenas de cine, complejos que se han visto obligados a cerrar con el objetivo de evitar la dispersión de la enfermedad en las ciudades. El senado ha respondido a la amenaza de recesión con la aprobación de un histórico plan de rescate para empresas que comprende US$ 2 billones; los propietarios de las grandes cadenas de cine han emitido un comunicado de agradecimiento.

No te pierdas: China reabre más de 500 cines debido a la reducción de casos por COVID-19

De acuerdo con el reporte de Bloomberg, los miembros de la Cámara de Senadores estadounidense (en su mayoría demócratas), han resuelto la legislación de una impresionante respuesta económica que sacará de apuros a numerosas empresas en esta crisis económica provocada por la emergencia sanitaria. El proceso en el Senado ha sido resuelto en tiempo récord, generando comentarios positivos entre medios y población, tan solo es necesaria la firma del presidente.

En este plan de rescate, US$ 454 mil millones serán para las cadenas dedicadas el séptimo arte, las cuales atravesarán un momento complicado y necesitan del dinero para sostenerse en este tiempo de crisis. La Asociación Nacional de Propietarios de cine (en inglés NATO), ha compartido algunas palabras (vía Deadline):

Aplaudimos el acuerdo bipartidista alcanzado hoy en el Senado para brindar alivio a los cines, a sus empleados y a muchas otras industrias públicas que han tenido que cerrar sus puertas debido a la pandemia de COVID-19. Con este acuerdo, los cines pueden esperar con confianza la reapertura y una vez más servir a sus comunidades cuando esta crisis haya pasado.

Te invitamos a leer: ¿El principio del fin? El coronavirus podría cambiar la industria del cine para siempre, aseguran expertos

El comunicado sigue:

Con esta ayuda, los cines pueden superar la crisis confiando en poder reabrir, sabiendo que su fuerza laboral vital y capacitada puede resistir esta pandemia y tener empleos esperándolos cuando sea seguro reabrir. Estamos agradecidos por el trabajo del Congreso y la Administración; y con aquellos, dentro y fuera de la industria del entretenimiento, que han apoyado nuestros esfuerzos en nombre de esta industria que es tan central para nuestra cultura y vida cívica. Esperamos su rápida aprobación en la Cámara y la firma del presidente.

Lo anterior representa un gran alivio para las cadenas, empresas que vieron un paro en sus actividades tras el anuncio de la llegada de la enfermedad a tierras estadounidenses. Ahora ellas y sus trabajadores podrán estar tranquilos de no quedar en la bancarrota una vez que la situación haya regresado a la normalidad.

La cifras oficiales de la OMS confirman a Estados Unidos como el tercer país más afectado por la pandemia de COVID-19. Tiene casi setenta mil infectados y más de mil fallecidos, siendo los epicentros Nueva York y Los Angeles. Tendrán que pasar algunas semanas o meses hasta que la situación se estabilice.

Por otro lado, en México las dos principales cadenas de cine anunciaron cierres en todo el país hace tan solo unas horas. Cinépolis, por ejemplo, ha enviado a casa a sus empleados, pero no se ha olvidado de lo más importante: les ha garantizado salarios y prestaciones íntegros. Diferente es la situación para los trabajadores de Grupo Alsea en establecimientos como Burger King, Starbucks, Vips, Chili’s, Italianis, The Cheesecake Factory, entre otros, los cuales han sido sometidos a dejar sus trabajos sin recibir ni un solo centavo para mantener estable la economía familiar. La realidad anterior ha generado amplio descontento en redes sociales y el flujo de personas es cada vez menor.

Por el momento no se ha confirmado en México un plan de rescate para las empresas, sin embargo, los gobernadores de algunos estados han emitido comunicados sobre la liberación de fondos para enfrentar la crisis que se acerca.

También puede interesarte: Por pandemia, David Fincher imparte masterclass online a 450 estudiantes de cine

Contenido relacionado

Contenido relacionado