
120 Latidos por Minuto
120 battements par minuteFrancia, fin de la década de los 80 e inicios de los 90. Una nueva epidemia se extiende por el mundo cobrando la vida de multitud de personas, atacando principalmente a grupos minoritarios y vulnerables como homosexuales y drogadictos. Ante la indiferencia gubernamental y social, un grupo de jóvenes activistas, entre los cuales se encuentra Sean (interpretado por el argentino Nahuel Pérez Biscayart), deciden alzar la voz e informar a la sociedad sobre el problema. 120 Latidos por minuto (120 battements par minute), película francesa dirigida por el marroquí Robin Campillo, nos introduce a los primeros años de la aparición del SIDA, en la Francia gobernada por François Mitterrand, y de la entrada en escena del grupo de acción directa ACT UP, promotores de una lucha por el legítimo derecho a recibir información y la defenza de grupos vulnerables. Película dramática, de crítica y denuncia, en la que además se dirige la atención sobre el papel jugado por las farmacéuticas y las luchas por defender la diversidad sexual. A lo largo de sus 146 minutos de duración conocemos la apasionada historia de amor de Sean, un joven de 16 años, quien tras ser infectado con el virus del SIDA comienza a vivir con mayor intensidad, y Nathan (interpretado por el actor francés Arnaud Valois). Ganadora del Gran Premio del Festival de Cannes, 120 Latidos por minuto, no pretende dejar indiferente a nadie. Mostrando una historia llena de pasión, emociones y hasta algunos toques de sensualidad, nos recuerda que amores inolvidables pueden surgir incluso en medio de grandes tempestades.
Créditos y Reparto
Directores
Robin Campillo
Guión
Robin Campillo
Género
Drama
País
Francia
Idioma
Francés
Duración
146 min.
Estreno
2017-08-23 14:00:00
Clasificación
S/C
Calificacion de la crítica
Conmovedora sin recurrir al melodrama, 120 Latidos por Minuto ofrece una mirada interesante a un momento histórico importante que tiene resonancia luego de que empiezan los créditos finales.
Opinión del público
Calificación promedio: 4/5
Total de reseñas: 4
Sinopsis
Francia, fin de la década de los 80 e inicios de los 90. Una nueva epidemia se extiende por el mundo cobrando la vida de multitud de personas, atacando principalmente a grupos minoritarios y vulnerables como homosexuales y drogadictos. Ante la indiferencia gubernamental y social, un grupo de jóvenes activistas, entre los cuales se encuentra Sean (interpretado por el argentino Nahuel Pérez Biscayart), deciden alzar la voz e informar a la sociedad sobre el problema. 120 Latidos por minuto (120 battements par minute), película francesa dirigida por el marroquí Robin Campillo, nos introduce a los primeros años de la aparición del SIDA, en la Francia gobernada por François Mitterrand, y de la entrada en escena del grupo de acción directa ACT UP, promotores de una lucha por el legítimo derecho a recibir información y la defenza de grupos vulnerables. Película dramática, de crítica y denuncia, en la que además se dirige la atención sobre el papel jugado por las farmacéuticas y las luchas por defender la diversidad sexual. A lo largo de sus 146 minutos de duración conocemos la apasionada historia de amor de Sean, un joven de 16 años, quien tras ser infectado con el virus del SIDA comienza a vivir con mayor intensidad, y Nathan (interpretado por el actor francés Arnaud Valois). Ganadora del Gran Premio del Festival de Cannes, 120 Latidos por minuto, no pretende dejar indiferente a nadie. Mostrando una historia llena de pasión, emociones y hasta algunos toques de sensualidad, nos recuerda que amores inolvidables pueden surgir incluso en medio de grandes tempestades.
Calificacion de la crítica
Conmovedora sin recurrir al melodrama, 120 Latidos por Minuto ofrece una mirada interesante a un momento histórico importante que tiene resonancia luego de que empiezan los créditos finales.
Opinión del público
Clasificación promedio: 4/5
Total de reseñas: 4
Reparto
Reseñas de críticos
Leonardo García Tsao
La Jornada"Con un gran sentido del equilibrio, la narrativa va de lo general [...] a lo particular...".
2017-11-30 23:54:00
Carlos Bonfil
La Jornada"...crónica del tiempo en que una indignación encolerizada reemplazaba, por completo y eficazmente, a la resignación y al fatalismo..."
2017-11-30 23:50:00
Sophie Monks Kaufman
Little White LiesEmplea un puñado de imágenes, hechos y líneas de diálogo sorprendentes que dejan una sensación persistente de que uno ha sido testigo de algo real e importante.
2017-11-15 00:57:00
Kent Turner
Film-Forward.comRodado al estilo documental, empuja suavemente al espectador hacia el interior de la organización de activistas voluntarios, y es ahí cuando funciona mejor.
2017-11-14 00:54:00
Chris Knight
National PostLa película dura más de dos horas pero las reuniones del grupo, de las cuales podría esperarse que hagan sentir el film aún más largo, son de hecho fascinantes y envolventes.
2017-11-08 00:54:00
Richard Lawson
Vanity FairLa película de Campillo humaniza una tragedia histórica con gracia y agudeza .
2017-11-07 01:01:00
Jordan Ruimy
The Film StageUna película que nunca se siente como un portavoz de un tema vital, pero que lo encarna con un intenso poder formal y una humanidad cruda.
2017-11-07 00:58:00
Jordan Ruimy
World of ReelEl final, brillantemente editado, te deja sin aliento y te golpea fuertemente con su crudeza.
2017-11-07 00:53:00
Jeffrey Bloomer
SlateLa película es emocionalmente transformadora. Campillo ha tomado su propia experiencia como organizador de ACT UP y la ha convertido en una memoria cinematográfica del mejor tipo.
2017-11-07 00:50:00
Opinión de Usuarios
Debes para publicar tu opinión.
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:
Iván Oliver Dom
2018-12-21 20:28:33
Axl Flores
Todos los ámbitos se mezclan, de lo público a lo personal y finalmente lo íntimo que deja al alcance del espectador una vivencia muy cercana a lo que era tener SIDA en los 60's. Pese a que se publicitara como un drama adolescente homosexual, la película es muy sobria y no se presta a dobles significaciones ni a nada que pueda asustar al público que no simpatiza con la comunidad LGBTT, 120 latidos antes de ser un drama homosexual es un drama acerca de lo frágil que es la vida humana
2017-12-21 05:20:59
Daniel Santillán
2017-12-17 04:15:08
Carlos Báez
2017-12-06 19:56:15