Godland

Godland

Godland

Créditos y Reparto

Directores

Hlynur Palmason

Guión

Hlynur Palmason

Productores

Eva Jakobsen, Mikkel Jersin, Katrin Pors, Anton Máni Svansson

Género

Drama

País

Francia, Dinamarca, Suecia, Islandia

Idioma

Danés, Islandés

Duración

143 min

Estreno

2022-05-24 11:00:00

Clasificación

S/C

Sinopsis

A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.

85%
85%

Calificacion de la crítica

Reseñas de críticos

  • Diego Lerer

    Micropsia

    Pálmason logra controlar, unificar las distintas pulsiones y ritmos del relato. A su modo, Godland parece unir tres tipos de westerns en uno solo: el del viaje por territorios peligrosos, el del choque entre culturas y el del forastero que llega al pueblo y despierta la atención de una mujer. Posee la belleza épica del primero, el conflicto político del segundo y el drama íntimo, personal, del tercero.

    2023-04-03 20:25:00
  • Diego Batlle

    Otros Cines

    ...es todo lo que uno espera de una película: un viaje en el tiempo, un universo con reglas propias, imágenes subyugantes, personajes con múltiples contradicciones y matices, y la sensación de que estamos descubriendo el cine por primera vez. Ah, y por si hiciera falta, además tiene al mejor perro “actor” de todos los tiempos.

    2023-04-03 20:23:00
  • Iker Casado

    Soy de Cine

    Al final del visionado de Godland, tenemos la sensación de que el pulso directo detrás de la cámara es increíble, que sabe donde poner la cámara, y que visualmente y técnicamente hemos visto algo maravilloso. El control que ejerce sobre su producción es brutal, pero eso hace que los personajes se nos queden lejanos, y por lo tanto, sus conflictos también.

    2023-04-03 20:23:00
  • Mariona Borull Zapata

    El Antepenúltimo Mohicano

    La propuesta discurre sobre la fina línea entre la fórmula calculada y los giros engrasados, propios de las obras de bienquedar, y una vía alternativa, que nos lleva a tierras lejos de una topografía narrativa y estética de sobras manoseada. Por momentos, parecería que el director y guionista islandés puede despegarse de lo que sabe que debería ser su propuesta, moviéndose en cambio solo guiado por la intuición. Sin embargo, las ideas que irrigan el suelo narrativo de esta fábula no se precipitan con la suficiente fuerza o constancia como para que de allí nazca una película excelente.

    2023-04-03 20:20:00
  • José María Aresté

    De Cine 21

    Para algunos espectadores el visionado puede hacerse arduo, si se me permite la broma tratándose de este gélido film, pero el conjunto desprende una rara belleza que atrapa. Y no solo por lo atractivo de las imágenes, como la del plano cenital que muestra la transformación del cuerpo muerto de un caballo con el paso del tiempo, sino por la sensación de que se ha captado algo muy íntimo e inefable de la naturaleza humana.

    2023-04-03 20:20:00
  • Iñaki Ortiz Gascón

    El Contraplano

    ...el paisaje tiene una relevancia vertebral. No solo el valor de las imágenes en sí mismas sino la lucha por conseguir esas imágenes. La peligrosa caza de las imágenes, como veíamos en la reciente 'Nope'. En ese sentido, es una historia muy al estilo de Herzog, sobre todo su primera mitad. También se habla de otras cosas, como la fe, el odio, la desconfianza y la dependencia de Dinamarca, pero el mayor motor de la historia está en la belleza del reto, de la aventura, de la lucha contra la naturaleza.

    2023-04-03 20:16:00
  • David García Miño

    Cintilatio

    Las dudas sobre la propia divinidad, la bajada al infierno, el pecado o la vida y la muerte convierten a Godland en una suerte de documento situado a medio camino entre lo inefable y lo inexplicable, que se convierte en más y más sustancial en su inmensa metafísica conforme más se profundiza en sus límites. Y eso no ocurre todos los días.

    2023-04-03 20:16:00
  • Pol Romero

    Cine Maldito

    Godland peca, en general, de una duración excesiva, no tan relacionada con la exploración de una experiencia temporal, sino con reiteraciones narrativas innecesarias. Una problemática que no embrutece el extraordinario despliegue escénico llevado a cabo por Hlynur Pálmason en un filme notable que, por momentos, es verdaderamente extraordinario.

    2023-04-03 20:15:00
  • Rosana G. Alonso

    Style Feel Free

    El tercer largometraje de Hlynur Pálmason es una película en la que, precisamente, la fotografía alcanza sus cotas más altas. Sublime por momentos y capaz de aunar documento histórico con la magnificencia de la naturaleza capturada en un instante inalterable y eterno.

    2023-04-03 20:13:00
  • Carlos F. Heredero

    Caimán

    ...un film que podría emparentarse con las tragedias existenciales escandinavas, pero que afirma con contundencia, y con extremado, admirable rigor, una personalidad estética, narrativa y formal claramente diferenciada (...) lo que realmente sorprende de la propuesta es la dimensión telúrica de la experiencia, generada por una armónica aleación entre el lenguaje fílmico y la densidad generada por sus articulaciones formales.

    2023-04-03 20:11:00

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.