Queer

Queer

Queer

William Lee es un hombre que huyó de una redada de drogas en Nueva Orleans y que ahora deambula por los clubes y bares de México D.F., allí se enamora perdidamente de un ex militar estadounidense llamado Allerton.

Créditos y Reparto

Directores

Luca Guadagnino

Guión

William S. Burroughs, Justin Kuritzkes

Género

Drama, Romance

País

Estados Unidos, Italia

Idioma

Inglés

Duración

135 min

Estreno

2024-09-03 13:00:00

Clasificación

S/C

Score Tomatazos
fresh
73%Les gustó

Reseñas de críticos

  • fresh
    Ema SasicNext Best Picture

    “Queer” es una película queer sin complejos, pero si esperas una historia de amor simple, te espera una aventura bastante salvaje una vez que termines con esta. Guadagnino asume un gran riesgo con esta película, que merece elogios, pero es mucho más atrevida de lo que la mayoría esperará o apreciará. Independientemente de dónde termine esta película, hablaremos de ella durante mucho tiempo, especialmente de su dinámica pareja de Craig y Starkey, que capturan una historia de amor como ninguna otra.

    Leer Reseña
  • fresh
    Siddhant AdlakhaIGN

    La adaptación de Queer de Luca Guadagnino rinde un maravilloso homenaje al autor William S. Burroughs, al elegir a Daniel Craig como su sustituto e incorporar partes de su vida real a la historia. No siempre funciona; se pierde a mitad de camino, como si estuviera en una búsqueda desesperada de un propósito. Pero cuando lo encuentra, deja una poderosa impresión emocional: es visualmente espléndida, emocionalmente cautivadora y presenta algunas de las mejores realizaciones cinematográficas de la ya lograda carrera de Guadagnino.

    Leer Reseña
  • rotten
    Fionnuala HalliganScreen Daily

    Para ser una adaptación de Burroughs, tiene toda la provocación, pero nada del poder inquietante que Naked Lunch aún conserva, casi 35 años después.

    Leer Reseña
  • fresh
    Robbie CollinThe Telegraph

    ...aunque hoy en día se podría decir que el libro parece burdo y torpe, la interpretación que hace Guadagnino del material es emotiva, exuberante y alusiva. Está hecha en un estilo romántico sin complejo (...) Craig está sensacional en un papel lleno de complejidad psicológica, que maneja con una intuición y una gracia poco comunes (...) Queer no escatima en provocación y placer, pero también es una hermosa película sobre la soledad masculina y la forma en que una vida solitaria puede convertirse fácilmente en una sentencia de por vida.

    Leer Reseña
  • rotten
    Jo-Ann TitmarshThe Standard

    A pesar de la magnífica interpretación de Craig y del apoyo de sus excelentes coprotagonistas, la película no consigue enganchar al público. Esto puede deberse a la escritura de Burroughs o al problema de representar adicciones y alucinaciones. Hay algunos momentos geniales, cuatro actuaciones excelentes y algunas líneas geniales, pero en conjunto no son suficientes para crear una película coherente o entretenida.

    Leer Reseña
  • fresh
    Peter BradshawThe Guardian

    El Lee de Craig siempre está seguro de sí mismo, de alguna manera incluso cuando está completamente angustiado (...) Es una interpretación realmente divertida, abierta y generosa; tal vez la única desventaja sea que eclipsa a Starkey, aunque sea un poco, y su hipnótica presencia en pantalla atraerá nuestra atención hacia Lee, lejos de Gene y sus ambiguas intenciones y emociones. Craig es tan dominante que a veces parece que Gene casi no es digno de él. Craig es extrañamente magnífico.

    Leer Reseña
  • fresh
    Ben CrollThe Wrap

    Al igual que en “Call Me by Your Name”, Guadagnino intenta expresar físicamente la introversión, dándole a Craig el tiempo y el espacio para comunicar emociones agudas y conflictivas en tomas largas que se reflejan en su rostro. A diferencia de “Call Me by Your Name”, que en algunas partes provocó polémica por la toma oblicua de Guadagnino una vez que los dos protagonistas finalmente se ponen en marcha, “Queer” es comparativamente menos casta, aunque nunca particularmente explícita (...) el ritmo y el timbre evolucionan una vez que se incorporan sustancias más locas a la mezcla (y al torrente sanguíneo). Junto a ellos aparecen personajes más locos, en particular una investigadora estadounidense que se convierte en nativa. Pero una vez que finalmente cumple su promesa, la película se eleva hacia la ensoñación, para nunca regresar.

    Leer Reseña
  • rotten
    Leonardo GoiThe Film Stage

    Siempre desconfío de los directores que llaman a sus obras "personales", como ha dicho Guadagnino de su último trabajo. Sobre todo porque la idea siempre termina generando algunas expectativas, como si "personal" debiera traducirse en una obra más vulnerable, más vibrante, más viva. Pero si ese es el caso, el vacío de Queer –su incapacidad de desarrollar plenamente la psique de su héroe– parece aún más evidente: un fracaso de la imaginación.

    Leer Reseña
  • fresh
    Damon WiseDeadline

    Con esta película, Guadagnino y Craig han logrado lo que David Cronenberg no logró: humanizar a un hombre cuya preferencia por la compañía de los gatos se interpretaba como misantropía. Burroughs quería comunicarse sin hablar y, con esta inteligente película, Guadagnino lo ha hecho por él, traduciendo en imágenes deslumbrantes las últimas palabras que escribió en su diario antes de morir en agosto de 1997, a los 83 años: “¿Amor?”, escribió. “¿Qué es? El analgésico más natural que existe. AMOR”.

    Leer Reseña
  • fresh
    Alex HarrisonScreen Rant

    Admiro profundamente lo que Guadagino y sus colaboradores han logrado con esta película. Es tan gratificante como desafiante; es posible que, con el tiempo, me guste aún más. Creo que, en última instancia, se trata de la autoaceptación o, más precisamente, de la trascendencia de la propia negación. Sin embargo, esa no es de ninguna manera la única lectura disponible, y tengo muchas ganas de ver qué formas adquiere Queer cuando otros se esfuerzan por desenredarla.

    Leer Reseña

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Marcó a Corea del Sur: Esto fue lo que pasó en la huelga de Ssangyong Motor Company, evento que inspiró a ‘El Juego del Calamar’ de Netflix

Destacado

Marcó a Corea del Sur: Esto fue lo que pasó en la huelga de Ssangyong Motor Company, evento que inspiró a ‘El Juego del Calamar’ de Netflix

por Luis Cárdenas

Leer artículo

Contenido relacionado