Gael García Bernal es, quizás, uno de los actores mexicanos con mayor renombre. Ha protagonizado numerosas cintas ( Amores Perros, Diarios de motocicleta, Neruda, Museo) y series nacionales y extranjeras, que le han valido un Globo de Oro como mejor actor de serie de TV – comedia o musical por [Temporada] Mozart in the Jungle (3) y el Premio Marcello Mastroianni a la interpretación revelación, compartido con Diego Luna, del Festival Internacional de Cine de Venecia por Y Tu Mamá También, de David Koechner.
Te puede interesar: RESEÑA: Chicuarotes | Una mirada a la vida criminal y al país sin esperanza
En 2007, García Bernal debutó en la dirección fílmica con la película Déficit, la cual también protagoniza. Esta trata sobre el recuento de un día en la vida de Cristóbal, un joven burgués y prepotente, fanático del hip-hop, que estudió economía y es hijo de un político corrupto de alto nivel. A través de él se observa a cierto estrato de la sociedad mexicana y su relación con otras clases sociales. La crítica no estuvo de su lado, pues dijeron que parecía una telenovela frívola sin una trama definida.
Ahora, en 2019, el mexicano regresa a la dirección con su película Chicuarotes que gira en torno a Cagalera, interpretado por Benny Emmanuel, y Moloteco (Gabriel Carbajal) dos chicos que viven en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, una zona poco visitada y hasta ignorada de Ciudad de México, y buscan desesperadamente dejar la pobreza y salir de su pueblo. La travesía inicia cuando un amigo les habla de la posibilidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, para lo cual piensan en distintas formas de juntar el dinero y poderse ir. Esto los lleva por una aventura juvenil que desemboca en un tornado del mundo criminal.
La palabra “chicuarote” es parte del léxico de San Gregorio Atlapulco y tiene dos significados: chile y, el que más se adapta al uso del filme: necio o terco. A través de esta cinta el director evidencia la violencia que se vive en la capital del país y las desigualdades que siempre han estado presentes en México. La película estrena hoy en las salas de cine.
La crítica se encuentra dividida, pues algunos consideran que cae en los clichés de las cintas similares y explota la tragedia para escandalizar al público, sobre todo, extranjero. Asimismo, mencionan que es una manifestación contra la violencia un poco ingenua y mal lograda, pues sólo se enfoca en mostrar a jóvenes sin futuro, que viven situaciones extremas y viles con lo que se plantea asustar a los espectadores.
Continúa leyendo: Gael García y sus mejores papeles internacionales
Por otro lado, hay quienes ven a un Gael García Bernal más maduro en su trabajo como director y aplauden el guion escrito por Hannah Rae, quien creció en Tulyehualco, poblado vecino de San Gregorio, lo que lo inspiró para escribir el primer draft del filme hace 16 años.
De igual manera, hay críticos que aplauden que García Bernal continúe analizando y evidenciando a la sociedad mexicana y sus desigualdades, poniendo la atención en el sector más vulnerable: la juventud. A continuación, te dejamos algunas críticas sobre esta cinta.
David Rooney en The Hollywood Reporter
Salta de la comedia de robos al melodrama absurdo con irrupciones incómodas de violencia explícita en un chapucero choque frontal de estilos. Un fracaso agotador.
Jonathan Romney en Screendaily
Es un logro a nivel interpretativo, pero resulta decepcionante en su intento de actuar como secuela tardía del debut de García Bernal (…) La discontinuidad en el tono de la película la acaba lastrando.
Lorena Loeza en Corre Cámara
Una película difícil y sin concesiones. Una tragedia al mejor estilo del género.
Eugénie Malinjod de Festival Cannes
El cineasta continúa explorando la sociedad mexicana y sus desigualdades y se interesa esta vez por una juventud más pobre dispuesta a todo para alterar su destino.
Alan Camarena en Cinema Para Promedios
La película abre gloriosamente. Desde ese momento quedas sorprendido por los dotes direccionales que posee García Bernal.
Rafael Paz en Forbes
Un alegato contra la violencia sin mucha elocuencia, limitándose a retratar a unos jóvenes sin mucho futuro y shockear al público con sus actos más viles.
AJ Navarro en Criticinema
El problema de Chicuarotes es caer en los clichés ya conocidos en relatos similares, tratando de explotar la tragedia para escandalizar al público, sobre todo, extranjero.
Carlos Gómez en Sensacine
No era necesario que su segunda película fuera más ambiciosa en términos de producción y temas si no se podían controlar sus propias reglas.
Citlali Téllez en Somos el Medio
En esta película se abordan temas como la violencia y la incidencia delictiva. En ella se refleja la situación socioeconómica que se vive en el entorno.
Daniela Barranco en Chilango
La madurez en el trabajo de Gael como director se nota. Pero no es lo único, pues lo acompaña un gran guion escrito por Augusto Mendoza.
No te vayas sin leer: Las mejores películas mexicanas de la primera mitad de 2019
También puede interesarte: Mozart in the Jungle: la cuarta temporada ya tiene primeras críticas