¿Virus, hongo o bacteria? Así funciona el ‘rage virus’ de ’28 Years Later’

El 'rage virus' regresa en '28 Years Later' con mutaciones inquietantes tras décadas de evolución.

Por Jacobo Antúnez el 17 abril, 2025

La franquicia ‘28 Days Later’ cambió para siempre la forma de representar a los zombis en el cine. En lugar de cadáveres resucitados, introdujo un virus de ira que transforma a personas vivas en seres salvajes y completamente descontrolados. A más de dos décadas del estreno de la película original, la historia continúa con ‘28 Years Later’, una secuela que promete expandir la mitología del virus y mostrar un Reino Unido abandonado y mutado por casi treinta años de infección.

Créditos: IMDB
Créditos: IMDB

También lee: ¿Le cae bien a todo el mundo? La razón por la que Pedro Pascal, actor de ‘Los Cuatro Fantásticos’ y ‘The Last of Us’, es tan popular en los cast de Hollywood

¿Cómo funciona el ‘rage virus’ de ’28 Years Later’?

A diferencia de los virus tradicionales en películas de zombis, el ‘rage virus’ no reanima a los muertos, sino que toma el control del sistema nervioso de personas vivas en cuestión de segundos. El contagio ocurre por contacto directo con saliva, sangre o fluidos, lo que lo hace extremadamente infeccioso. El origen del virus se remonta a experimentos con chimpancés expuestos a imágenes violentas, donde un científico intentaba comprender la agresividad extrema. Cuando activistas liberan a uno de los animales infectados, el virus se propaga en segundos.

Según el cómic ‘28 Days Later: The Aftermath’, considerado parte del canon oficial, el virus es una variante modificada del ébola. Este dato refuerza su carácter biológico, descartando que se trate de un hongo tipo Cordyceps (como en ‘The Last of Us’) o de una infección bacteriana.

Lo más aterrador del virus es su velocidad. Las víctimas presentan síntomas casi instantáneos: movimientos espasmódicos, vómito de sangre y ojos completamente rojos. Durante unos segundos, conservan la conciencia antes de perder todo control racional, un momento particularmente desgarrador en escenas como la de Frank, el padre de Hannah, en la cinta original.

En ‘28 Years Later’, los infectados siguen vivos, pero han evolucionado. Según declaraciones del guionista Alex Garland, la nueva película se pregunta qué sucede cuando alguien ha estado infectado durante 28 años. ¿Qué aspecto tendrían? ¿Cómo sobrevivirían? El director Danny Boyle describe a estas criaturas como “extraordinarias”, lo que sugiere cambios físicos y comportamentales inéditos en la saga.

¿Cómo ha evolucionado el ‘rage virus’ desde ’28 Days Later’?

La primera evolución del virus se vio en ‘28 Weeks Later’, donde se introdujeron portadores asintomáticos, como Alice y su hijo Andy. Ambos tenían signos como hemorragias oculares, pero no perdían la conciencia. Sin embargo, podían contagiar a otros, lo que añadía un nuevo nivel de tensión narrativa. La infección ya no se manifestaba únicamente como furia violenta, sino también como una amenaza silenciosa y genética.

En ‘28 Years Later’, los avances son aún más inquietantes. El tráiler sugiere que algunos infectados parecen tener autocontrol: en una escena, uno de ellos permanece inmóvil mientras otros corren frenéticamente. ¿Podría haber infectados con conciencia o inteligencia? Esto abre la posibilidad de que el virus haya mutado hacia una forma de organización social, incluso de culto. Algunos fans especulan que los infectados ahora actúan con propósito, lo cual sería una desviación radical respecto a las películas anteriores.

También es posible que el virus haya generado “clases” de infectados: algunos más agresivos, otros más estratégicos, dependiendo del tiempo de infección o de su biología. Esta complejidad podría convertir a ‘28 Years Later’ en la entrega más ambiciosa de la trilogía, al integrar elementos de horror biológico y psicológico.

Créditos: IMDB
Créditos: IMDB

¿Cuándo se estrena ’28 Years Later’?

‘28 Years Later’ se estrena el 20 de junio de 2025, marcando el regreso de Danny Boyle y Alex Garland al universo que ayudaron a crear en 2002. La cinta es la primera de una nueva trilogía y contará con la participación de Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y el regreso de Cillian Murphy como Jim, aunque aún no se ha revelado si su personaje estará infectado, inmune o liderando algún tipo de resistencia.

El filme está ambientado en una Gran Bretaña completamente abandonada y aislada del resto del mundo. El escenario inicial es Holy Island, una isla defensiva sin electricidad ni recursos modernos, donde los protagonistas sobreviven a duras penas. El Reino Unido parece haber sido sellado y olvidado por la comunidad internacional, en una narrativa que mezcla crítica social y horror apocalíptico.

Con un presupuesto de 75 millones de dólares, ‘28 Years Later’ promete redefinir las películas de infección y apocalipsis, justo como lo hizo su precursora hace 23 años. El virus, ahora más que nunca, no solo es una amenaza biológica, sino una evolución simbólica del miedo, la violencia y la pérdida del control.

No te vayas sin leer: ‘Fantastic 4: First Steps’ y su vínculo con ‘WandaVision’: Todos los easter eggs del nuevo tráiler

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado