Cortometrajes de grandes directores que puedes ver aquí

Cortometrajes de grandes directores que puedes ver aquí

Todos tienen que comenzar por algún lado. Son varios los directores que ahora se encuentran trabajando en películas de hasta US$200 millones de presupuesto, en los blockbusters más populares y taquilleros del momento, o en proyectos con otro tipo de ambición. Quizás realizando la historia que siempre quisieron contar pero que no pudieron antes por […]

Por Verónica Sánchez el 18 marzo, 2020

Todos tienen que comenzar por algún lado. Son varios los directores que ahora se encuentran trabajando en películas de hasta US$200 millones de presupuesto, en los blockbusters más populares y taquilleros del momento, o en proyectos con otro tipo de ambición. Quizás realizando la historia que siempre quisieron contar pero que no pudieron antes por diversos motivos, o tal vez dirigiendo la mejor serie que ha podido llegar a la pantalla chica.

No te lo pierdas: Grandes cortometrajes animados ganadores del Óscar que puedes ver aquí

Son varios los directores que nunca imaginaron llegar a donde están ahora, pero que siempre trabajaron para poder hacerlo. Son varios los que han podido cambiar de rumbo, de un género cinematográfico a otro, demostrar al público que son más de lo que aparentan y en el camino convertirse en cineastas aclamados con o sin premios de por medio, porque no necesariamente necesitan uno para convertirse en un referente en la industria en la que se desenvuelven. Pero tuvieron que empezar con algo pequeño para haber terminado donde se encuentran (por ahora).

Mucho antes de Taxi Driver y El Irlandés, [Director] Martin Scorsese hacía The Big Shave y It’s Not Just You, Murray! y ganaba uno de los honores entregados en el Festival Nacional de Cine Estudiantil. Antes de Ratcatcher y mucho más tiempo antes de Tenemos que Hablar de Kevin y Nunca Estarás a Salvo, [Director] Lynne Ramsay había dirigido Small Deaths y ganado el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes al Mejor Cortometraje. Antes de trabajar en Dulzura Americana, y dirigir la segunda temporada de [Temporada] Big Little Lies (2), Andrea Arnold ganó un Óscar a Mejor Cortometraje live-action por Wasp.

En los años que todos estos grandes cineastas se formaron, no tuvieron grandes presupuestos a su disposición, ni los equipos de última tecnología. Bastó el ingenio, las buenas ideas, la perseverancia y las ganas de hacer que sus metas se cumplan. Desde [Director] Christopher Nolan a [Director] Taika Waititi, pasando por [Director] Nacho Vigalondo y Lena Fraifeld, estos son los cortometrajes con los que grandes cineastas empezaron sus carreras (vía IndieWire).

Te recomendamos: Vean el corto de un equipo de filmación atrapado en el lugar donde se originó el coronavirus

David Lowery – Pioneer

Conocido principalmente por Historias de fantasmas y Ain’t Them Bodies Saints, película con la que su nombre estuvo en todos lados, realizó un cortometraje sobre un padre que cuenta a su hijo una historia violenta sobre su madre.

Martin McDonagh – Six Shooter

El director y guionista de Tres anuncios por un crimen ganó un Óscar a Mejor Cortometraje live-action por Six Shooter, que cuenta la historia de un hombre, interpretado por Brendan Gleeson, que se encuentra con un joven en estado psicótico luego de descubrir la muerte de su esposa.

Taika Waititi – Two Cars, One Night

Dos niños y una niña se reúnen en un parqueadero en una pequeña comunidad de Nueva Zelanda. Lo que parecía una rivalidad se convierte en una hermosa amistad. Gracias a este cortometraje, el director de Jojo Rabbit recibió una nominación al Óscar.

Andrea Arnold – Wasp

El cortometraje ganador de un Óscar fue grabado en el pueblo natal de la directora y cuenta la historia de una madre que debe encontrar un equilibrio entre cuidar de sus cuatro hijos y alejarlos del peligro mientras intenta reconciliarse con su ex novio.

Nacho Vigalondo – 7:35 de la mañana

El cineasta español brilló con este cortometraje en blanco y negro que lo hizo merecedor de una nominación al Óscar. Está protagonizado por una mujer que sigue su rutina de ir por un café a las 7:35 de la mañana. Sin embargo, un día todo cambiará sin previo aviso.

Christopher Nolan – Doodlebug

El director de El Origen siempre ha lanzado propuestas que desafían al espectador. En este cortometraje lo hace al presentar a un hombre que se encuentra en una crisis existencial mientras intenta matar a un insecto que se encuentra en su apartamento.

Martin Scorsese – The Big Shave

Mientras asistió a la Academia de Cine de Nueva York, el cineasta realizó esta propuesta que actúa como una metáfora a la autodestrucción de Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam, al mostrar a un hombre que se afeita y corta su piel de forma cada vez más profunda.

Lynne Ramsay – Small Deaths

Antes de estrenar Ratcatcher, su ópera prima, la cineasta presentó un cortometraje sobre tres momentos en la vida de una niña que la marcan para siempre. Se consagró en Cannes con el Premio del Jurado gracias a esta obra.

Tim Burton – Vincent

En 1982, el director de El Joven Manos de Tijera trabajó con Disney en un cortometraje de terror en stop-motion sobre un niño obsesionado con [Escritor] Edgar Allan Poe que usa a su perro para hacer experimentos y convertirlo en un zombie.

David Lynch – The Alphabet

Sus cortometrajes son iguales de desafiantes que sus películas, pero quizás muestran un poco más de ese lado experimental que lo ha caracterizado. Este cortometraje combina la animación con la acción real y se centra en las vivencias de un hombre mientras tiene una pesadilla.

Spike Jonze – Welcome Home

Con una gran experiencia en videos musicales y documentales, así como en cortometrajes, dirigió esta obra para Apple donde la protagonista es la cantante FKA Twigs, donde interpreta a una mujer que cae en un mundo de ensueño y conoce a una nueva versión de ella. El objetivo era el de promover uno de los artículos de la marca, pero la experiencia es mucho más que eso.

Darren Aronofsky – No Time

En 1994 se reunió con su director de fotografía de confianza para trabajar en este cortometraje, uno de un total de tres que dirigió para el Instituto Americano de Cine como parte de un programa de maestrías.

Neil Blomkamp – Alive In Joburg

El cineasta sudafricano debe mucho de su carrera a su película Sector 9, incluyendo su nominación al Óscar, pero el origen de esa cinta se debe gracias a este cortometraje que lanzó cuatro años antes.

Marshall Curry – The Neighbords’ Window

Aunque es más conocido por sus documentales y su trabajo en el apartado de la no ficción, algunos de ellos nominados al Óscar, fue este cortometraje el que le otorgó la estatuilla a Mejor Cortometraje live-action.

Ana Lily Amirpour – Yo! My Saint

La cineasta se unió con la marca Kenzo y la cantante y líder de la banda Yeah Yeah Yeahs, Karen O, para realizar este cortometraje musical que también se mezcla con la moda para explorar la relación compleja entre un artista y su musa. Contó también con la participación de Jessica Henwick ([Temporada] Game of Thrones (8), [Temporada] Iron Fist (1)).

Continúa leyendo: Cortometrajes que definieron la carrera de grandes directores

Contenido relacionado

Contenido relacionado