Aunque siempre será especialmente recordado por haber dirigido el monumental clásico cinematográfico que es Casablanca, lo cierto es que el húngaro Michael Curtiz (cuyo verdadero nombre era Manó Kertész Kaminer) ostenta una filmografía compuesta por más de 170 películas, varias de los cuales también ocupan un lugar preponderante entre lo más destacado del cine del siglo XX.
Su carrera fue a la par de la evolución del cinematógrafo. En 1912, cuando el séptimo arte dejaba estaba dejando de gatear para dar sus primeros (e importantes) pasos, el cineasta rodó su primer largometraje. Tiempo después, cuando su talento fue detectado por Jack Warner y emigró a Estados Unidos (donde consolidaría su carrera), le tocaría la transición del cine de silente a sonoro y del blanco y negro a color. Y Curtiz filmaría en todos esos formatos, abarcando además todos los géneros cinematográficos, filmados con mucho oficio y un sello estético muy particular.
Su estilo elegante pero dinámico sería reconocido en reiteradas ocasiones, y seis de sus trabajos serían nominadas a los premios Oscar por Mejor Película, el cual obtendría gracias a Casablanca en 1943.
James Cagney, Joan Crawford, Doris Day, John Garfield, Errol Flynn, Bette Davis, Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Kirk Douglas, Lauren Bacall, Elvis Presley y John Wayne fueron algunas de los estrellas hollywoodenses más destacadas que trabajaron a las órdenes del cineasta. Algunas de ellas inclusive tuvieron su debut cinematográfico en un filme dirigido por él. Y las carreras de todos, en mayor o menor medida, tienen una deuda con Michael Curtiz.
Ángeles con caras sucias
Basándose en una historia original del guionista Rowland Brown (quien se vio rodeado de rumores que lo vinculaban tanto con el crimen organizado, como con los comunistas), el cineasta crea un filme Noir, que es sin duda uno de los más emblemáticos de ese género.
Scott Weinberg de eFilmCritic.com afirmó:
Si estás buscando estudiar los clásicos del cine de gángsters, conozco un buen lugar donde comenzar.
Capitán Sangre
La película que lanzaría al estrellato a dos actores en ese entonces desconocidos: Errol Flynn y Olivia de Havilland, quienes estelarizaron una historia de piratas que transcurre en el siglo XVII, que fue bien recibida en taquilla y recopiló muy buenas críticas.
Variety escribió:
Es un espectáculo que consolidará tanto a Errol Flynn como a Olivia de Havilland.
Esclavos del oro
Cuatro años después de filmar Capitán Sangre, Flynn y de Havilland vuelven a reunirse en este western donde el primero interpreta a un vaquero que intenta poner el orden un poblado del salvaje oeste donde impera el caos, asolado por una pandilla de cuatreros quienes hacen allí lo que les viene en gana.
Michael E. Grost de Classic Film and Television lo describió como:
Apasionante, entretenido Western, con un tema anti-dictadura y pro democracia.
Four Daughters
Protagonizada por las hermanas Lane (Priscilla, Rosemary y Lola), este musical sobre una familia de músicos cuya vida es alterada tras la llegada de un joven compositor fue tan exitosa, que generaría una franquicia de películas que incluyó dos secuelas: Four Wives y Four Mothers.
Michael W. Phillips, Jr. de Goatdog's Movies dijo:
Una película sorprendentemente conmovedora, divertida y triste que toca las fibras del corazón, pero de una manera que no es sensiblera ni molesta.
Melodía siniestra
Vehículo de lucimiento para explotar la fama del cantante Elvis Presley. Fue un éxito redondo: buena recaudación en taquilla, una favorable recepción por parte de la crítica y su soundtrack alcanzó los primeros lugares en las listas de popularidad. Y sin duda, ayudó a inmortalizar la imagen del llamado Rey del rock and roll.
Dave Kehr del Chicago Reader comentó:
Puede decirse que es la mejor película de Elvis Presley y, desde luego, su mejor interpretación.
Las aventuras de Robin Hood
La lucha del legendario Robin de Locksley en contra de la tiranía del príncipe John fue nuevamente llevada al cine en un trabajo dirigido a cuatro manos entre Michael Curtiz y William Keighley, quienes brindaron al universo cinematográfico la imagen más icónica del paladín justiciero. Es protagonizada nuevamente por la dupla Errol Flynn y Olivia de Havilland.
Jennie Kermode de Eye for Film aseveró:
La película es completamente descarada y está totalmente comprometida a cumplir con su promesa de aventura.
Los comancheros
El último filme que Curtiz rodaría, antes de fallecer a consecuencia del cáncer. Se dice que durante la filmación su salud se deterioró a tal grado que no pudo completarla, y que fue su actor estelar (John Wayne) el responsable de dirigir las últimas escenas.
Robert Roten de Laramie Movie Scope la calificó como:
Un buen western de la vieja escuela con sólidas actuaciones, una grandiosa partitura musical, una maravillosa cinematografía y un hermoso escenario desértico.
El halcón de los mares
El filme narra como un corsario inglés descubre y desenmascara las oscuras intenciones del Rey de España, quien pretende atacar por sorpresa y conquistar a su país valiéndose de su poderosa fuerza naval conocida como la Armada Invencible. Un trabajo que ayudó a consolidar la reputación de Errol Flynn como héroe de acción.
Jeremiah Kipp de Slant Magazine sentencia:
Al ser puramente cinematográfico, El halcón de los mares está por encima de su clase.
Casablanca
El sempiterno clásico de la cinematografía mundial, el cual le concedería a Curtiz el Oscar a Mejor Director. Amor, aventura, intriga, todo en un mismo filme que irradia una mística y romanticismo únicos. Referencia obligada para cualquier amante del cine que se precie de serlo.
Bosley Crowther del New York Times publicó:
Efectivamente Warner tiene una película que nos hace vibrar y que nuestro corazón se detenga.
El canto de la victoria
En esta especie de biopic combinada con musical, James Cagney da vida a George M. Cohan, actor productor, compositor, escritor, cantante y bailarín, quien es reconocido como el padre de la comedia musical y figura prominente en Broadway. Cagney obtuvo un premio de la academia por su versátil interpretación.
Tim Brayton de Antagony & Ecstasy afirmó:
Tal vez el mejor escenario de lo que sucede cuando un filme biográfico hace todo bien.