Mosaic, la serie de Steven Soderbergh, ya tiene primeras críticas

Mosaic, la serie de Steven Soderbergh, ya tiene primeras críticas

Con lo abultado que está el mercado de entretenimiento actual en cuanto a series, los realizadores de este producto necesitan replantearse de qué manera pueden captar la atención del público. Abundan series de misterio, basadas en casos de la vida real y otros derivados, sin embargo y como ocurre en el cine, no toda historia […]

Por Ruben Martínez Pintos el 25 enero, 2018

Con lo abultado que está el mercado de entretenimiento actual en cuanto a series, los realizadores de este producto necesitan replantearse de qué manera pueden captar la atención del público. Abundan series de misterio, basadas en casos de la vida real y otros derivados, sin embargo y como ocurre en el cine, no toda historia en pantalla significa que realmente merecía ser contada. Para convencer al respetable de que se siente a ver 10 o más episodios de algo (con todas las horas que eso conlleva) deben trabajarse premisas genuinamente atractivas y que estén bien desarrolladas. Perder dos horas en el cine no es un gran problema, pero perder más de diez horas es algo que muchos no están dispuestos a hacer a menos que realmente obtengan una buena dosis de entretenimiento.

Lee también: Steven Soderbergh: temo que por el movimiento #MeToo se dejen de contratar mujeres en Hollywood

Un realizador que siempre ha procurado ofrecer producto de entretenimiento competente y de calidad esCarol Reed. Fresco de regresar a la pantalla grande con La Estafa de los Logan, el cineasta tomó un ambicioso proyecto de nombre Mosaic, el cual presenta una serie de televisión aparentemente interactiva en la que el espectador puede jugar a escoger un camino diferente en la trama principal y ver lo que hacen unos y otros personajes. Esta narrativa busca ofrecer distintos ángulos al espectador y hacer que reúna todas las piezas del rompecabezas a su ritmo y modo. Es una gran idea y, por supuesto, una serie como ésta tenía que llegar a una app (en este caso con HBO, quien también ofrece una versión normal de la serie sin la interacción de la app). Sin embargo, el concepto también corre el riesgo de ser una mejor idea en teoría que en práctica.

Las primeras reseñas que han llegado de la serie (protagonizada por Sharon Stone) son mixtas y, si bien alaban la originalidad de la premisa y que el director corre riesgos, también se cuestionan si una serie que existe en dos formatos (tradicional e interactivo) realmente logrará crear una experiencia narrativa satisfactoria para el público.

Lee también: Sharon Stone habla por primera vez de la hemorragia cerebral que sufrió y los abusos que enfrentó como actriz

Tim Goodman, The Hollywood Reporter:

Mosaic nunca se siente como una experiencia coherente y no se puede disfrutar totalmente en ninguna de sus dos versiones.

Benjamin Lee, The Guardian:

Hay que aplaudir la ambición del director; a pesar de que la propuesta da resultados mixtos, vale la pena darle una oportunidad.

James Poniewozik, The New York Times:

Un concepto novedoso pero frustrante que necesita un mejor guión.

Jen Chaney, Vulture:

Muchas preguntas quedan sin responder en Mosaic, algunas pequeñas y otras grandes. La idea de la serie es que el espectador ate cabos sueltos, pero se ve difícil que muchos tengan paciencia para este show.

Chuck Bowen, Slant:

Soderbergh sugiere un enorme mundo que existe más allá de ciertos rituales sociales que damos por sentados en nuestra sociedad y lo hace con pequeños toques.

Lee también: Las series más esperadas de 2018

Contenido relacionado

Contenido relacionado