La trama de ‘Cónclave’, protagonizada por Ralph Fiennes y Carlos Diehz, muestra el proceso del Vaticano para elegir a un nuevo papa. Se puede apreciar que la sucesión requiere la reunión de varios cardenales y una extensa votación. Sin embargo, ¿te has preguntado que tan realista es la película nominada al Oscar?
Este 21 de abril, por medio de un comunicado, el Vaticano reveló la muerte del papa Francisco, quien, meses atrás, presentó diversos problemas de salud. Horas antes de su fallecimiento, el representante de la iglesia católica dio su tradicional mensaje de Pascua por las celebraciones de Semana Santa.
“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas”.
En redes sociales, el fallecimiento del papa Francisco hizo que varios usuarios recordaran ‘Cónclave’. Esta película, dirigida por Edward Berger, compitió en varias categorías de los premios Oscar, pero perdió ante filmes como ‘The Brutalist’, ‘Wicked’ y ‘Anora’. La única estatuilla dorada que se llevó fue por Mejor Guion Adaptado.
¿Qué tan real es la película de ‘Cónclave’?
Al igual que ‘Wicked’ y ‘The Wild Robot’, ‘Cónclave’ está basada en un libro de nombre homónimo del escritor Robert Harris, quien ha hecho diversas novelas sobre hechos históricos. A pesar de que la cinta de Edward Berger es bastante realista, hay algunos elementos que no se llevan a cabo en la vida real.
No te pierdas: ‘Superman’ de James Gunn: ¿Qué opina Zack Snyder del nuevo reboot de DC Studios?
Te dejamos un listado con los elementos en los que acierta y los que no son realistas de ‘Cónclave’.
Los cardenales
De acuerdo con ‘CNN’, ‘Cónclave’ hace una representación realista del proceso en el que se elige a un nuevo papa. No obstante, no muestra la manera correcta en la que los cardenales se hablan entre ellos.
En el filme, vemos que los cardenales interpretados por Stanley Tucci, John Lithgow y Lucian Msamati, batallan por conseguir votos para ser el nuevo papa y se refieren el uno al otro con faltas de respeto. En la vida real, esto no sucede, ya que tienen formas especializadas de hablar entre ellos.

No es tan rápido
En la película protagonizada por Ralph Fiennes, tras la muerte del papa, vemos cómo el Vaticano se mueve velozmente para encontrar a su sucesor. En la vida real también es un proceso que se realiza con rapidez, pero toma un par de semanas.
El Colegio Cardenalicio, que es el encargado de elegir a nuevo papa, toma alrededor de dos a tres semanas en reunir a todos los posibles candidatos en Roma para el cónclave.
El proceso se lleva en secreto
‘Cónclave’ muestra que, aunque el mundo sabe que se está eligiendo a un nuevo papa, no se tiene conocimiento de cómo van las votaciones o quienes son los cardenales con más puntos. Esto es correcto, ya que en la vida real este procedimiento se mantiene en privado, hasta que hay un nuevo representante de la iglesia católica.
Te sugerimos: Nadie derrota a los cubos: ‘Una Película de Minecraft’ supera los 720 millones de dólares a nivel global
Ciertas consecuenicas
En ‘Cónclave’, vemos cómo el personaje de Ralph Fiennes usa conocimiento confidencial para exponer a uno de los cardenales que podría ser papa. Al enterarse de lo que hizo, el Colegio Cardenalicio no lo castiga, pero en la vida real hubiera sido excomulgado y reemplazado del proceso.

Ciertos candidatos
Es cierto que cualquier cardenal se puede convertir en papa, pero algunos de los candidatos que vemos en ‘Cónclave’ no llegarían lejos en las votaciones de la vida real.
Massimo Faggioli, profesor de teología en la Universidad de Villanova, compartió en una entrevista con ‘Religion News’ que “ es ridículo que la película se centre en los [candidatos] estadounidenses hasta el punto en que lo hace”.
El recinto
‘CNN’ comenta que, aunque el cónclave sí se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el filme con John Lithgow la acomodación de las sillas y mesas del proceso no es la correcta.
¿Dónde puedo ver ‘Cónclave’?
Además de ser nominada a los Oscar, ‘Cónclave’ fue un éxito en taquilla nacional e internacional. Como referencia, la cinta tuvo un presupuesto de 20 millones y logró recaudar más de 100 millones durante su tiempo en salas de cine.
Desde hace un par de semanas, ‘Cónclave’ está disponible en la plataforma de Amazon Prime Video. También se puede ver en Apple TV y Google Play, pero se debe de rentar por un precio de 60 a 45 pesos mexicanos.
Sigue leyendo: ¿Quiere volver como Spider-Man? Esto dice Andrew Garfield sobre regresar como Peter Parker