La reinvención de los monstruos clásicos del cine

La reinvención de los monstruos clásicos del cine

Por alguna razón, los monstruos casi siempre han cautivado e intrigado a la mayoría de las personas a lo largo del mundo entero y en diversas épocas, sobre todo cuando hablamos de sus versiones clásicas que nacieron en la literatura para después ser adaptadas a otros medios, tal como ha pasado, de manera exitosa en […]

Por Jonathan Sánchez el 24 mayo, 2017

Por alguna razón, los monstruos casi siempre han cautivado e intrigado a la mayoría de las personas a lo largo del mundo entero y en diversas épocas, sobre todo cuando hablamos de sus versiones clásicas que nacieron en la literatura para después ser adaptadas a otros medios, tal como ha pasado, de manera exitosa en la mayoría de los casos, con el séptimo arte. Drácula, Frankenstein, la Momia, el Hombre Lobo, el Hombre Invisible y una extensa variedad de criaturas llegaron a la pantalla grande para quedarse grabados en la memoria de distintas generaciones que han salido de las salas de cine tan horrorizadas como fascinadas después de ver alguna de sus películas.

También te puede interesar: Llega el nuevo tráiler de La Momia

A inicios de los años 20, los ejecutivos de los estudios Universal se encontraban buscando algo que les diera cierta identidad y esta búsqueda los llevó a darle vida en 1923 a El Jorobado de Notre Dame, cinta con la que comenzaría el hasta ahora largo camino recorrido por los monstruos clásicos del cine y a la que le seguiría El fantasma de la ópera, de 1925, junto con otras más. Ya con una buena reputación conseguida a partir de sus producciones anteriores, Universal vio cómo aumentaba su dominio cinematográfico con la llegada en 1931 de uno de los clásicos del cine de terror, Drácula, contando con la excelente interpretación de Béla Lugosi como el vampiro más conocido de la historia.

También te puede interesar: Universal Pictures lanza oficialmente su Dark Universe

De la misma forma en la que ocurrió con Drácula, con el paso de los años llegaron otros títulos realmente sobresalientes y que siguen siendo sumamente recordados como Frankenstein (1931), La Momia (1932) con Boris Karloff, El Hombre Invisible (1933), La Novia de Frankenstein (1935), El Hombre Lobo (1941) y El Monstruo de la Laguna Negra (1954), sólo por mencionar algunos. A lo largo de cuatro décadas, Universal hizo historia y marcó un capítulo importante dentro del cine con sus monstruos, los cuales se convirtieron en un referente importante para varias cintas que se harían posteriormente, aunque ninguna logró capturar por completo la esencia de esos filmes que fueron parte de una era dorada para la cinematografía.

En una época en la que los grandes estudios de Hollywood siguen buscando fórmulas ya probadas para reutilizarlas y crear nuevas películas que sean capaces de atraer al público cinéfilo, además de que puedan generar altas ganancias en taquilla, Universal reinventa a sus famosos monstruos para presentarnos su flamante Dark Universe que, muy al estilo de Los Vengadores y Liga de la Justicia, juntará en un mismo universo cinematográfico a un grupo de personajes conocidos que tienen mucho en común.

Desde los años 20, Universal Pictures ha construido un increíble legado produciendo historias con los monstruos clásicos favoritos de todos. Ahora, el estudio inaugura su Dark Universe -que además ya cuenta con su propio logotipo y un tema exclusivo, compuesto por Danny Elfman– con La Momia y revela más detalles acerca de sus siguientes entregas, mismas que acompañarán a la producción protagonizada por Tom Cruise y Sofia Boutella, en la que también está Russell Crowe como el Dr. Henry Jekyll.

Se ha confirmado que en febrero de 2019 veremos a Javier Bardem como Frankenstein en una nueva versión de La Novia de Frankenstein, bajo la dirección de Bill Condon, y sabemos que Johnny Depp será el protagonista del remake de El Hombre Invisible. Este monstruoso universo tiene un gran futuro por delante y pretende revitalizar a esos personajes clásicos para que recuperen el prestigioso lugar que se merecen por derecho dentro del cine.

¿Qué podemos esperar del Dark Universe? Seguramente muchas cosas y esperamos que realmente le haga justicia a sus monstruos.

¡Bienvenidos a un nuevo mundo de dioses y monstruos!

Contenido relacionado

Contenido relacionado