Nunca ha habido un mejor momento para una serie animada madura protagonizada por los dioses griegos. Tenemos servicios como Netflix que se comprometen a mostrar animación para adultos, y tenemos estudios como Powerhouse Animation que se dedican a ello, el cual hace unos pocos años logró lo que pensé que era imposible: entregar una serie animada de alta calidad basada en los videojuegos de [Temporada] Castlevania (3). Aunque al principio fue una gran revelación y algunos creen que los episodios siguientes disminuyeron un poco en su calidad, hay que reconocer que ha sido uno de los mejores intentos del gigante del streaming para dominar en el mercado del anime. Son pocos los títulos que han triunfado en todo sentido dentro de la plataforma, por lo que siempre se necesitará uno que pueda preparar el camino para los siguientes.
No te lo pierdas: Aprovecha la prueba de suscripción gratis a DISNEY PLUS aquí
La plataforma continúa apostando a lo grande por ganarse a los fans de las historias contadas en este tipo de animación y además expandir su catálogo al tener algo para todos los gustos. Creada por [Escritor] Charley Parlapanides y [Escritor] Vlas Parlapanides , [Temporada] Sangre de Zeus (1), cuyo título original es Blood of Zeus, es la última serie animada original de Netflix en llegar al servicio. La historia sigue a un plebeyo llamado Heron, que vive con su madre Electra en un pueblo sin nombre en algún lugar fuera de Grecia. Tanto el joven como su madre no muestran más que desconfianza y desdén por parte de muchos de los aldeanos, que creen que no les han traído más que desgracias. La única persona que les muestra bondad es un anciano llamado Elías. Ese anciano resulta ser nada menos que Zeus, el gobernante del Olimpo disfrazado. La deidad, que tiene muchos nombres, siempre ha estado allí para Heron y su madre porque, de hecho, es el padre de Heron.
Después de todo, resulta que Zeus ha mantenido a Heron y su madre ocultos de su esposa Hera. El Dios del Trueno no ha sido fiel a su bella y poderosa esposa a lo largo de los años, y el Olimpo está poblado de los frutos de sus infidelidades. Una vez que descubre que tanto la madre como el niño están vivos, Hera decide que siete hijos bastardos son siete de más, y se propone destruir a Zeus, incluso si eso significa destruir el Olimpo junto con él. Para lograr esto, recluta a la fuerza a Seraphim, una especie de demonio que lleva un bidente dorado, el cual a partir de allí se embarca en una misión de venganza.
Esta ambiciosa producción de Netflix ha sido recibida con interesantes comentarios por parte de la crítica especializada, incluso ganándose elogios que la describen como el mejor anime estadounidense que ha producido la plataforma en sus años de existencia. Y esto definitivamente habla muy bien de Sangre de Zeus, puesto que la gran N ha pasado los últimos años intentando triunfar con una serie animada de la misma forma en la que lo ha logrado con otras como [Temporada] Stranger Things (4) o más recientemente [Temporada] Gambito de Dama (1); este anime podría lograr algo comparable a lo de estos títulos si tomamos en cuenta la recepción inicial que ha tenido y si gana la suficiente popularidad como para asegurarse una cantidad de reproducciones que pueda satisfacer a los ejecutivos de la compañía.
Te recomendamos: Series animes en Netflix para ver en maratones
Por ahora les dejamos las primeras impresiones de la crítica:
Shah Shahid de Comic Years:
La jerarquía de los dioses y su propio drama personal, alimentado por la amenaza demoníaca que se avecina, e incluso más historia de fondo, es realmente donde Sangre de Zeus sobresale. Los matices de este mundo y lo que vino antes de esta historia ya son más geniales que las otras películas y programas de este mundo que hemos tenido antes. Aunque desearía que se hiciera más con eso.
James Hanton de Starburst:
Tiene una increíble racha creativa a lo largo de los ocho episodios, pero se ve decepcionada por la falta de detalles narrativos y de nivel superficial que lo diferenciarían de la gran cantidad de otras ofertas de anime entre las que puedes elegir.
Jim Vorel de Paste Magazine:
Independientemente, Sangre de Zeus suele ser estimulante siempre que está en movimiento, con secuencias de acción espectaculares que compensan cualquier otra deficiencia. Es una bendición para el departamento de animación de Netflix, y los fanáticos de Castlevania probablemente querrán prestarle su atención. No es la obra maestra que suele ser el espectáculo, y sin nada que se parezca a la seriedad en su caracterización o escritura, pero es probable que no te importe mucho cuando los rayos comiencen a volar.
Christopher L. Inoa de Observer:
Como en Castlevania, esta serie desata una abundancia de violencia y sangre. Dioses, gigantes, humanos e incluso pájaros encuentran finales espantosos; La especialidad de esta serie parece ser la muerte. Estos momentos tienen lugar principalmente en la serie, muchas secuencias de acción, que suelen ser el punto culminante de cualquier programa de Powerhouse. Todos están bien coreografiados y contienen algunas demostraciones ganadoras de animación de efectos, sin embargo, no poseen el estilo y las acrobacias que se ven en Castlevania, una leve decepción considerando que estamos tratando con seres que poseen mucho más poder que los vampiros y las personas que cazan ellos.
Melissa Camacho de Common Sense Media:
Blood of Zeus es divertida, intensa y una serie digna de atracones para los espectadores con la edad suficiente para manejarla.
Rafael Motamayor de Thrillist:
Al igual que una telenovela, o incluso Juego de Tronos, estos dioses están constantemente tramando y usándose unos a otros como piezas de ajedrez, lo que solo significa problemas para los pobres mortales en el suelo que sufren las consecuencias.
Continúa leyendo: Netflix revela las 10 películas más vistas de su catálogo