Star Wars: todas las películas de la mejor a la peor según la crítica

Star Wars: todas las películas de la mejor a la peor según la crítica

Al día de hoy Star Wars es una de las franquicias más longevas y redituables de la cultura popular. El universo que propuso George Lucas a partir de la historia de un joven llamado Luke Skywalker ha dado pie para que muchas más películas en forma de precuela y secuela sigan contando cómo es que […]

Por Verónica Sánchez el 19 diciembre, 2020

Al día de hoy Star Wars es una de las franquicias más longevas y redituables de la cultura popular. El universo que propuso George Lucas a partir de la historia de un joven llamado Luke Skywalker ha dado pie para que muchas más películas en forma de precuela y secuela sigan contando cómo es que los jedi, la fuerza y los sables láser han logrado conquistar y a la vez traer paz a la galaxia.

Te recomendamos leer: Patty Jenkins no quiere decepcionar a los fans de Star Wars con su nueva película, pero se siente presionada

Cuando Lucas filmó la primera película de Star Wars con tres actores nada conocidos como protagonistas y un bajo presupuesto no esperaba que su historia se convirtiera en el fenómeno que es ahora. En ese momento, nadie tenía confianza en el potencial de la cinta; inclusive es sabido que el estudio tuvo que hacer un trato con los cines para convencerlos de exhibirla. No obstante, una vez que el público disfruto de las naves, los sables láser, criaturas como los Wookies y el poder de la fuerza, quedaron fascinados y con ganas de saber más.

Con el pasar de los años las dudas crecieron con los fanáticos preguntándose: cómo era Darth Vader antes de ser un villano temido, qué pasó una vez que la paz se restauró en la galaxia, o por qué comenzaban con un Episodio IV si no se había presentado un primero. A lo anterior se intentó dar respuestas a través de precuelas y secuelas que, para bien o para mal, han intentado saciar este bombardeo de dudas que los amantes de Star Wars vienen aventando desde que se enteraron que Luke y Leia eran hermanos e hijos de aquél que quería destruirlos.

Después de casi 50 años de que Star Wars llegó por primera vez a la pantalla grande se han estrenado más de 10 películas; algunas controversiales, otras casi de culto y por supuesto también están las que todos aman por igual. A continuación, las listamos de la mejor a la peor de acuerdo a cómo fueron recibidas por la crítica especializada.

[h1]Star Wars: Episodio V – El Imperio Contraataca[/h1]

Esta es la secuela de lo que se conoce como ‘la trilogía original’ y fue dirigida por Irvin Kershner con Lucas apoyando como guionista. La historia nos muestra a una Alianza Rebelde siendo derrotada por Darth Vader quien busca persuadir a Luke para que se una al lado oscuro de la fuerza. Para finalmente rebelar que él es en realidad su padre. La crítica alabó no sólo este momento, sino también el hecho de presentar una historia sólida, emocionante y actuaciones mucho más destacadas, puesto que los actores ya no eran tan neófitos como en la primera entrega. Un ejemplo de lo anterior es el comentario hecho por James Harwood para Variety:

El Imperio Contraataca es una secuela digna a la Guerra de las Galaxias, igual tanto en el dominio técnico y la caracterización.

[h1]Star Wars: Episodio IV – Una Nueva Esperanza[/h1]

Esta es la cinta que lo comienza todo con la princesa Leia (Carrie Fisher), líder de la alianza rebelde, solicitando la ayuda de un viejo jedi después de ser capturada por el temible Darth Vader. Es aquí donde convergen Luke (Mark Hamill), Han (Harrison Ford) y los androides, R2D2 y C3PO quienes se embarcan a bordo del Halcón Milenario para salvar a la princesa. Esta cinta puso a Lucas y a su equipo en el mapa al entregar una película de ciencia ficción sin precedentes; la cual, en palabras de la crítica hacía que tu niño interior saltara de emoción. Así lo dijo Joseph Gelmis para Newsday:

No me he divertido tanto con una película en años. Con su magia técnica, su narración a gran velocidad y su buen humor, Star Wars deslumbra al niño que hay en nosotros.

[h1]Star Wars: El Despertar de la Fuerza[/h1]

Esta es la primera película de la trilogía contemporánea. Aunque el desenlace de esta tuviera ciertos tropiezos, el inicio logró emocionar a fanáticos y críticos por igual. La protagonista ahora es Ray (Daisy Ridley) quien termina por unirse a la resistencia liderada por la generala Leia Organa y la trata de ayudar a derrotar a la nueva amenaza de la galaxia Kylo Ren (Adam Driver). El atractivo principal de esta cinta fue el tener a los actores de la primera trilogía volviendo a sus personajes.

Los efectos visuales elevaron a esta cinta que fue alabada además por sus múltiples secuencias de acción. En su reseña para Konexion, Rafael Rosales Santos expuso:

La película goza de un excelente ritmo en el que tan solo tienes pocos minutos para recuperarte de la acción cuando ya está iniciando otra batalla.

[h1]Star Wars: Los Últimos Jedi[/h1]

La cinta dirigida por Rian Johnson es de las más controversiales de la franquicia. En esta nos muestran a la joven jedi en entrenamiento después de haber encontrado a Luke, mientras nos sumerge de igual forma en los conflictos internos de Kylo, al mismo tiempo que reúne de nueva cuenta a los héroes conocidos en Star Wars: El despertar de la Fuerza. La causa del disgusto proviene del arco narrativo que le dio el director al personaje de Ray, matando todo el misterio que giraba alrededor de su familia y el haber dejado algunos cabos sueltos como los antecedentes del líder supremo Snoke (Andy Serkis).

Por otra parte, el que el director se saliera de los lugares comunes de la saga fue lo que llevó a los críticos a otorgarle tan buenas reseñas como la que escribe Enrique Morales Lastra para Biblio Chile:

Revitaliza al género y le otorga energía artística a sus sostenedores y productores con el objetivo de desentrañar los misterios religiosos que esconde el cosmos creado por George Lucas

.

[h1]Rogue One: Una Historia de Star Wars[/h1]

Bajo la dirección de Gareth Edwards y con Felicity Jones y Diego Luna como protagonistas se estrena Rogue One. El primer spin-off de Star Wars en pantalla grande, se le otorga este título debido a que no se centra en los Skywalker, sino en una historia conectada a su universo. Nos muestran aquí cómo es que un grupo inesperado de héroes emprenderá una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción definitiva del Imperio. Cronológicamente se posiciona justo antes de que dé comienzo Una nueva esperanza.

El centrarse en personajes que no fueran los jedi o la fuerza, así como sus escenas de acción hizo de Rogue One una de las favoritas de los críticos que la catalogaron como ‘una revitalización a la franquicia’. Así lo dijo Pilar Ayuso en El Nuevo Herald (Miami):

Una historia original, sin jedis y Skywalker, tratándose, como dice el lema, de “seres ordinarios logrando cosas extraordinarias”, que solo se dan en la ciencia ficción.

Te podría interesar: Star Wars: Fans celebran el cuarto aniversario de Rogue One

[h1]Star Wars: Episodio VI – El Regreso del Jedi[/h1]

Con esta cinta se da cierre a la trilogía original. Nos dejan ver a un Luke dominante de la fuerza debido a las enseñanzas impartidas por el sabio maestro Yoda. Gracias a sus capacidades y a la ayuda de sus leales amigos logran por fin vencer al Emperador y su padre, Anakin Skywalker se reivindica al ayudarles. La madurez que adquirió el ahora jedi no sólo se siente en sus poderes sino en la narrativa y su desarrollo, lo cual fue destacado por críticos como Sheila Benson en su reseña para Los Angeles Times:

Con la última entrega de la saga central de Star Wars, se siente como si se cerrara un círculo, dejando atrás verdaderos amigos. Está realizada con cierto peso y con una nueva madurez que parece encajar por completo, y a pesar de ello la película sigue sin perder su sentido del humor.

[h1]Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith[/h1]

Esta cinta forma parte de las precuelas que desarrollaron la historia de Anakin Skywalker. En la venganza de los sith vemos cómo el joven jedi, interpretado por Hayden Christensen, sucumbe ante el lado oscuro para dar pie a lo que será uno de los villanos más temidos en la galaxia. Su pelea en contra de Obi-Wan (Ewan McGregor) está catalogado por los fanáticos como uno de los momentos más épicos de la saga. Y es justo este vaivén entre el bien y el mal al que se somete el personaje principal lo que la hizo destacar a la película con la crítica especializada, tal como comenta Sebastian Zavala Kahn en Cinencuentro:

Una montaña rusa de acción y emociones.

[h1]Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones[/h1]

En esta cinta se nos presenta a un joven Anakin siendo entrenado para dominar la fuerza. Es más respetado por sus superiores, pero se caracteriza por ser testarudo y arrogante. En su misión por proteger a la Princesa Amidala (Natalie Portman), la antigua reina del planeta Naboo, termina por enamorarse de ella. Después de que la cinta antecesora a esta fuera tan mal recibida, El ataque de los clones se sintió como una bocanada de aire fresco, y aunque no destaca por ser perfecta, sí es entretenida, por ejemplo, Chris Gore de Film Threat comentó:

Clones no es una buena película, ¡pero es una película increíble de Star Wars! Esto está lejos de ser una película perfecta, pero los problemas son casi descartables en función del resultado final.

[h1]Star Wars: el ascenso de Skywalker[/h1]

Este es el final de la controversial trilogía actual. Lucasfilm terminó por llamar a J.J. Abrams para que dirigiera y diera cierre a los nuevos personajes. Rey, Finn, Poe y toda la resistencia encaran a un antiguo enemigo de la familia Skywalker, mientras que, al igual que su abuelo, Ben Solo obtiene redención. Este final ‘precipitado’ convenció a los críticos, pero no dejó de sentirse como un apuro. Jesús Chavarria, de La Razón, dijo en su reseña:

…logra poner algo de orden dentro del desastre que le precedía, para reconciliarse con la saga y entregar lo que como dijeran por ahí, es un final y basta.

[h1]Han Solo: Una Historia de Star Wars [/h1]

El basto universo que creó Lucas dejó espacios para contar historias previas de los personajes principales. Solo trató de dar explicaciones a cómo es que el personaje de Harrison Ford se convirtió en el pillo piloto del Halcón Milenario con Alden Ehrenreich interpretando la versión joven. Muchos fueron los problemas que sufrió este spin-off desde su producción, los cuales terminaron por verse reflejados en pantalla entregando un producto final aburrido. Al respecto Lourdes Domingo comentó en el medio Contraste:

…provoca una falta de genialidad y sustancia en la trama que logra aburrir a los que esperen personajes con algo de volumen y aventuras con emociones menos prefabricadas.

[h1]Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma[/h1]

Esta se posiciona como la película peor calificada de Star Wars. En cronología da inicio a las aventuras de Anakin Skywalker, explicando su historia de origen desde que es pequeño y como se comienza a involucrar en los asuntos de la fuerza. Sin embargo, de lo que más fue criticada, tanto por los fanáticos y la crítica es de tener demasiados detalles que terminan por hostigar y aburrir. A pesar de haber sido escrita y dirigida por su creador original, la película se ganó comentarios como los de Adam Kempenaar en Filmspotting:

El diálogo no es el problema; la actuación no es realmente el problema; ni tiene un solo personaje molesto … El problema es que no muestra ningún sentido de asombro. Llega sin anhelo. Sin espíritu.

No te vayas sin leer: The Mandalorian: Fans están muy preocupados por el destino de Grogu (Baby Yoda)

Contenido relacionado

Contenido relacionado