80 Les gustó

El Jockey ()

Seguir

Disponible en

Disney+

El Jockey ()

Remo Manfredini es un jockey legendario, pero su comportamiento autodestructivo comienza a eclipsar su talento y amenaza su relación con su novia Abril. El día de la carrera más importante de su carrera, que lo liberará de sus deudas con su jefe mafioso Sirena, sufre un grave accidente, desaparece del hospital y deambula por las calles de Buenos Aires. Libre de...

Remo Manfredini es un jockey legendario, pero su comportamiento autodestructivo comienza a eclipsar su talento y amenaza su relación con su novia Abril. El día de la carrera más importante de su carrera, que lo liberará de sus deudas con su jefe mafioso Sirena, sufre un grave accidente, desaparece del hospital y deambula por las calles de Buenos Aires. Libre de su identidad, comienza a descubrir quién está destinado a ser en realidad. Pero Sirena quiere encontrarlo, vivo o muerto.

Créditos y reparto

Directores
Luis Ortega
Guión
Fabian Casas, Luis Ortega, Rodolfo Palacios
Género
Drama, Deportes
País
Argentina, España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Dinamarca
Idioma
Español
Duración
96 min
Estreno
Clasificación
Edad 18+
Plataforma
Disney+

Tomatómetro

80 Les gustó

Consenso de Críticos: El Jockey es una comedia surrealista, caótica y visualmente exuberante. Con un estilo único y absurdo, ofrece una historia de transformación poco convencional, aunque está más enfocada en el estilo que en el mensaje.

Reseñas de críticos

  • Xan Brooks The Guardian
    Es demasiado escueta y cohibida, más una serie de gestos que un todo orgánico. Pero Ortega enmarca su acción con un delicioso estilo, intercalando tensos enfrentamientos con secuencias de baile formales. (...) La dirección es sabrosa y distintiva; su película rompe con la norma. Si la historia pierde su atractivo cuando Remo se adentra en la ciudad, probablemente se deba a su naturaleza voluble y nerviosa. El Jockey ha saltado la valla y ha abandonado la carrera. Está en plena naturaleza, haciendo alegremente lo suyo.
    Reseña completa
  • Guy Lodge Variety
    Cambiando incesantemente de carriles entre la farsa frenética, la película de gangsters de mala calidad y la reflexión sobre la confusión de género, el octavo largometraje del director argentino Luis Ortega, alternativamente oscuro y estrafalario, está adecuadamente desvinculado de una historia que se ocupa de la maleabilidad del yo. Sin embargo, eso tiene un costo para su impacto: inundada de chistes estrafalarios y reforzada por la presencia extraña y conmovedora del protagonista Nahuel Pérez Biscayart, es divertida pero frívola, propensa a hacer caer a algunos espectadores de la silla.
    Reseña completa
  • Alex Harrison Screen Rant
    El director Luis Ortega tiene un control total del tono, cada corte y movimiento de cámara construye un ritmo que inmediatamente nos pone en la onda de este mundo extraño. Y todo el elenco está en la misma página. Por un momento, me pregunté si ya estaba viendo cuál sería mi película favorita de la programación de Venecia de este año. (...) El reparto merece un gran reconocimiento por ello, especialmente Biscayart. Su expresividad física es verdaderamente extraordinaria y, sin su actuación para hacernos pasar al acto final, El Jockey no triunfa.
    Reseña completa
  • Luis Felperin The Hollywood Reporter
    Visualmente exuberante y llena de misterio lúdico, esta comedia psicológica de suspenso con temática ecuestre adopta muchas poses que pueden hacer cosquillas a la imaginación de los espectadores con gusto por lo exagerado, el surrealismo y/o lo absurdo. Sin embargo, otros pueden sentirse decepcionados por los extenuantes esfuerzos de la película por cautivar y descubrir que pierde ritmo al final. (...) El guion, de Ortega, Rodolfo Palacios y Fabián Casas, no habla mucho de teoría queer ni de motivación de los personajes. Pero el atractivo reparto, que aporta admirables actuaciones atléticas y físicas en todos los ámbitos, tiene suficiente carisma y vigor para mantener viva esta película no especialmente larga.
    Reseña completa
  • Damon Wise Deadline
    Es divertida, refrescante y realmente bastante loca, pero, al no tener una historia real a partir de la cual trabajar, Ortega puede ser un poco indulgente consigo mismo si se le deja a su aire (las notas de prensa de la película vienen con una pretenciosa "declaración del director" que te dejaría con los ojos vidriosos). Esto no es una crítica ni siquiera algo malo, artísticamente hablando, pero, aunque tiene garbo y estilo, El Jockey solo necesita una narrativa un poco más sustancial para llegar a la meta, y a nosotros también.
    Reseña completa
  • Sophie Monks Kaufman IndieWire
    La lenta e impredecible comedia dramática de Luis Ortega ambientada en el mundo de las carreras de caballos controladas por la mafia en Buenos Aires, El Jockey, econde sus cartas. Si bien los sorprendentes giros hacia el realismo mágico y la reflexión existencial nos hacen dudar sobre las ambiciones de la película, también da la sensación de que Ortega ha dejado que el material se le escape como un caballo desbocado. (...) Como es apropiado para una película en la que los personajes a menudo dicen que no saben quiénes son, esta película sufre su propia crisis de identidad.
    Reseña completa
  • Anahit Behrooz Little White Lies
    Puede que la película sea un poco caótica, narrativamente hablando, pero el peculiar lenguaje visual de Ortega y el aire caótico subyacente hacen mucho por hacer que la película avance de manera inteligente. (...) Tonta, caótica y sincera, El Jockey se siente como el equivalente cinematográfico de arrojar espaguetis a la pared: no todo se pega, y parte de la película es exagerada, pero hay algo encantador en la voluntariedad de hacerlo.
    Reseña completa
  • Ema Sasic Next Best Picture
    El director argentino Luis Ortega ha sabido crear una voz clara que se refleja en todas sus películas. Sus personajes sarcásticos y melancólicos recorren sus vidas agitadas y llenas de historias en sus caóticos mundos, dando como resultado viajes entretenidos y alocados. (...) El Jockey es todo menos convencional. Aunque quedan algunas preguntas pendientes al final, es loable que Ortega haya decidido traspasar los límites e intentar algo nuevo con su última película. En general, todo funciona, especialmente con la actuación multifacética de Biscayart a la cabeza, y nos entusiasma ver qué viene a continuación del director argentino.
    Reseña completa

USUARIOS

¿Qué te pareció la pelicula?


Eliminar calificación

Tu calificación ha sido publicada. ¿Deseas dejar una reseña?