100 Les gustó

Dahomey ()

Seguir

Disponible en

MUBI

Dahomey ()

Es noviembre de 2021 y 26 tesoros reales del Reino de Dahomey están a punto de abandonar París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. Junto con otros miles, estos objetos fueron saqueados por las tropas coloniales francesas en 1892. Pero, ¿qué actitud adoptar ante la vuelta a casa de estas reliquias en un país que tuvo que salir...

Es noviembre de 2021 y 26 tesoros reales del Reino de Dahomey están a punto de abandonar París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. Junto con otros miles, estos objetos fueron saqueados por las tropas coloniales francesas en 1892. Pero, ¿qué actitud adoptar ante la vuelta a casa de estas reliquias en un país que tuvo que salir adelante con su ausencia? El debate está abierto entre los estudiantes de la Universidad de Abomey-Calavi.

Créditos y reparto

Directores
Mati Diop
Guión
Mati Diop, Malkenzy Orcel
Género
Documental
País
Francia, Singapur
Idioma
Francés, Inglés
Duración
68 min
Estreno
Plataforma
MUBI

Tomatómetro

100 Les gustó

Consenso de Críticos: Dahomey es un documental cinematográficamente rico que combina realidad y ficción para explorar la memoria cultural y el impacto del colonialismo, utilizando el cine como activismo para reflexionar sobre el pasado y promover un futuro mejor.

Reseñas de críticos

  • Ricardo Gallegos La Estatuilla
    Dahomey no es un filme convencional, sino una poderosa conversación que, similar a su previo trabajo, Atlantics, cuenta con elementos de fantasía para enriquecer su discurso (...) No encontrarás respuestas correctas o incorrectas a las numerosas preguntas que plantea, sino una efervescente invitación a aprender y pensar sobre el pasado, presente y futuro del colonialismo.
    Reseña completa
  • Juan Pablo Cinelli Página 12
    Dahomey exhibe méritos numerosos, no solo en el abordaje del relato documental, sino también en la exhibición de una riqueza que es eminentemente cinematográfica. Un ejercicio que se permite correrse del registro puro de lo real, intercalando elementos que pueden interpretarse como intervenciones directas de la ficción. Entre ellos, se destaca la inclusión de un relato en off que busca darle una voz a esas obras apropiadas de forma ilegítima. Una voz que no se detiene en ese juego cercano a lo fantástico, sino que además consigue expresar de forma indirecta la magnitud de un saqueo del cual el arte es apenas un exponente simbólico.
    Reseña completa
  • Ricardo Fernández El Contraplano
    Las reflexiones de la estatua sobre su pasado, su futuro y sus dudas respecto a su emplazamiento forman un relato de fantasía y poesía que aborda las dimensiones espirituales y culturales. Este diálogo entre lo tangible y lo intangible convierte a Dahomey en algo más que un documental histórico. Diop busca combinar lo racional con lo emocional. Gran parte del mérito en el apartado emocional y sensorial recae en el uso del sonido. La música electrónica de Wally Badarou y Dean Blunt ayuda a crear una atmósfera sonora que, combinada con imágenes ligeramente irreales —tomas del Atlántico o de la naturaleza que parecen suspenderse en un limbo onírico—, facilita ese paso de lo material a lo emocional que vertebra la película. Una película que se piensa y se siente.
    Reseña completa
  • Violeta Kovacsics Otros Cines
    La realizadora de Big in Vietnam, In My Room y Mille Soleils deja hablar a la gente que filma, deja que el viaje desde Europa a África se explique por sí mismo. Su capacidad documental es encomiable, pero todavía lo es más su insistencia en proponer una línea de fuga desde lo concreto hacia lo fantástico (...) A lo largo de Dahomey planea una atmósfera de lo extraño, de lo mágico: en los reflejos de los visitantes del museo en las vitrinas o en los fascinantes planos finales del mar bajo la noche y la bruma. Pocos cineastas contemporáneos filman la nocturnidad como Diop; falta que este poderoso pulso estético termine de amalgamarse con lo que está queriendo contar, porque por momentos el discurso forma una película y el imaginario poético, otra.
    Reseña completa
  • Juan Pablo Russo EscribiendoCine
    Con una duración de 67 minutos y galardonado con el Oso de Oro en la Berlinale, Dahomey, que representa a Senegal en los Premios Oscar 2024, ofrece un análisis exhaustivo sobre la memoria cultural, evidenciando que el regreso de estos objetos va más allá de lo material y simboliza un avance hacia la recuperación de un pasado marcado por el colonialismo.
    Reseña completa
  • Lionel Marrero SOY DE CINE
    Quizá por su aspiración cinematográfica, Dahomey se siente algo alargada injustificadamente a pesar de que tan solo dura una hora y ocho minutos. A nivel de estilo, es una obra que deja mucho que desear, más fiel a un reportaje televisivo que a una obra cinematográfica. Sin embargo, si logras superar su barrera inicial, los benineses ponen sobre la mesa temas que invitan a la reflexión y al debate haciendo que el visionado valga la pena.
    Reseña completa
  • Diego Lerer Micropsia Cine
    Entre debates universitarios acerca del significado de esa devolución, algunos lados oscuros de la historia de Dahomey y la observación de detalles de cada pieza, Diop pone atención en los festejos populares en las calles, en las fiestas, los bailes y los desfiles que reciben las piezas. Lo que en un país es un objeto olvidado, perdido en una larga galería o escondido en un depósito, en Benín es parte integral de la historia, un objeto que tiene tanto valor artístico como de memoria nacional. Es un gesto que, en el mundo en el que vivimos quizás no signifique demasiado, pero vale la pena que exista, que continúe y que sirva, por lo menos, como metáfora de los abusos de las políticas colonialistas de entonces y de ahora.
    Reseña completa
  • Pat Mullen POV Magazine
    ...es una reflexión enigmática sobre los fantasmas del colonialismo que acechan el presente. El provocador documental explora el viaje de regreso de estos objetos y los debates más amplios que aguardan su regreso.
    Reseña completa

USUARIOS

¿Qué te pareció la pelicula?


Eliminar calificación

Tu calificación ha sido publicada. ¿Deseas dejar una reseña?